• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Puede la demanda de la familia González contra Google transformar el uso de las plataformas de internet?

23 de febrero de 2023
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Familia González y Google
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Un caso vinculado al terrorismo, impulsado por la familia González y examinado por la Suprema Corte de Estados Unidos, podría transformar la forma en la que funciona Internet. Está en juego lo que se conoce como el artículo 230, que según expertos ha sido la piedra angular del desarrollo de las empresas que se constituyeron alrededor de la red.

Gracias al artículo 230 las empresas que funcionan en internet pueden moderar, eximidas de responsabilidad, el contenido de Internet.

El caso, González vs Google, se centra en las acusaciones de que la subsidiaria de Google, YouTube, proporcionó una plataforma y usó su algoritmo para recomendar contenido terrorista de una manera que incitó a la violencia y condujo a la muerte de la ciudadana estadounidense. Nohemi González, durante un ataque terrorista en 2015 en Francia.

Luis Botello, Vicepresidente Adjunto de Nuevas Iniciativas e Impacto del International Center for Journalists, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Es un caso histórico que se está librando desde la Corte Suprema en Washington. Resulta que la hija de la familia González, era una estudiante de intercambio en París, falleció en un atentado terrorista en París. Ella estaba en un café cerca del atentado y muere en ese terrible suceso. A raíz de eso, la familia González decidió demandar a Google, porque según ellos, Google permite ver videos que eran producidos por terroristas y se las pasaban a través de la plataforma, sin ningún tipo de filtración, lo que hizo que los terroristas se radicalizaran y ejecutaran el atentado donde muere su hija. Ellos señalan que la plataforma, si bien es cierto no produce el contenido, si recomienda los contenidos”, dijo Botello.

Ver más: ¿Impulsa la invasión de Rusia a Ucrania a la recesión mundial?

La familia González pretende que se haga una reforma a la legislación, la cual en estos momentos, permite que las plataformas no se hagan responsables de lo que escriban o envíen terceros en sus plataformas.

“Ellos señalan que la legislación que se dio en 1996 y que se conoce como el acta de decencia de las comunicaciones, incorporó la sección 230, que exime de cualquier responsabilidad a las plataformas tecnológicas a que ningún mensaje que esté en su plataforma son responsables”, expuso.

El analista señaló que la sección 230 fue la que el Congreso en 1996 permite que se incorpore para promover el desarrollo de internet.

“Las plataformas decían que si no tenían esa protección, muchas personas no iban poder gozar del beneficio como el comercio y todas la industria que se generó alrededor del internet y las empresas tecnológicas”, apuntó.

En estos momentos, se conoce que las plataformas de internet dependen de los anuncios y la cantidad de personas que usa la tecnología para comunicarse.

“Sin esa sección, las plataformas tendrían que cambiar el modelo de negocio porque ya no tendrían la capacidad de poder recomendar información y de ponerle a uno todos los días data e información que las plataformas piensas que es importante para nosotros”, agregó.

Finalmente, Botello destacó que la Corte Suprema en Washington no hará muchos cambios en la sección.

“A pesar de que existe mucha presión política, lo más probable es que no haga muchas transformaciones, pero es posible que le pida al Congreso que haga algo al respecto”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónFamilia GonzálezGooglevideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021