• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo contratan y actúan las empresas privadas de mercenarios para la guerra?

1 de marzo de 2023
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Actualmente, ha proliferado en el mundo entero las llamadas empresas privadas u organizaciones de mercenarios para la guerra. Son instituciones contratadas por algunos gobiernos para realizar acciones de guerra en otros países sin usar las fuerzas armadas convencionales. Tal es el caso del grupo Wagner, que ha sido usado por el gobierno ruso en Ucrania.

El doctor en historia y en derecho, José Luis Orella, abordó el tema en el programa En Conexión Radio, conducido por César Miguel Rondón.

“Esencialmente, hay dos aspectos que se ha puesto de moda a nivel internacional en el uso de contratistas privados. El término de mercenarios de esa manera se imposibilita al derecho internacional de actuar. En el caso concreto del gurpo Wagner, que actúa en Rusia, hay dos planteamientos. Por un lado, es usado en Siria para apoyar al ejército sirio del gobierno, sin que las tropas rusas tuvieran presencia. En el ámbito actual de la guerra en Ucrania, ha permitido que las fuerzas armadas rusas puedan administrar un poco de los recursos humanos, recomponer las unidades para afrontar las próximas fases de combate. El grupo Wagner ha tenido un elevado número de bajas. Es una especie de ejército B, cuyas pérdidas no serán lloradas por la sociedad rusa”, dijo Orella.

El experto señaló que el núcleo principal de este grupo, suelen ser antiguos veteranos que formaban parte de unidades élites.

“Gente que ha pasado a la reserva. El grupo Wagner se ha multiplicado y se estima que pueden llegar a tener hasta 5.000 hombres en sus filas y se visualizan en campañas importantes. Además, este grupo tenía el permiso de reclutar a presidiarios, con la promesa de que después de seis meses de combate podían obtener la libertad”, agregó.

¿Cuánto cobran los integrantes del grupo Wagner?

Una de las principales dudas que sobre estas organizaciones de mercenarios, es cuánto podrían cobrar por acudir a la guerra o a operaciones militares.

“Depende mucho del grado. Si es un mercenario de fila, podría cobrar 1.500 dólares. Todo depende de su formación. Si es un simple militante, cobra un salario medio. Así han reclutado a mucha gente. Para las campañas siempre se busca gente formada en cuerpos de élites que tienen un sueldo elevado y con una especialidad. El grupo Wagner tiene gente especializada en material pesado y tiene otro tipo de salarios más elevados que conforman la estructura del poder y pueden desarrollar operaciones más temerarias”, explicó Orella.

Asimismo, el experto señaló que el uso de este tipo de unidades, supone que puedan desbocarse.

“Son personas reclutadas por su perfil delictivo. Estas unidades, muchas veces, son las que se van a desbandar en sus acciones con crímenes de guerra. De esta forma, los gobiernos se pueden distanciar de estas acciones”, acotó.

Conclusiones

Finalmente, Orella destacó que la mayoría de estos grupos se suelen usar para operaciones temporales.

“En el campo de la guerra de Ucrania, claramente, una compañía de este tipo va a ir perdiendo sus recursos humanos y tendrá que recurrir a mercenarios extranjeros. Ahora mismo, tienen protagonismo, pero también unos niveles de bajas muy fuertes. Pueden ser usados cuando se refresquen una operación concreta, pero no como una unidad regular del ejército”, puntualizó.

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaGrupo WagnerMercenariosradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021