El Gobierno de Venezuela denunció este martes «diversas irregularidades y violaciones del debido proceso cometidas» por la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI), que ponen «en duda la debida imparcialidad y objetividad» de esta instancia, que comenzó en 2021 una investigación formal al país por presuntos crímenes de lesa humanidad, negados por el Ejecutivo.
Tamara Suju, abogada y defensora de los derechos humanos, abordó el tema en el programa En Conexión Radio, conducido por César Miguel Rondón.
“Desde que la fiscalía de la CPI anunció la apertura de la investigación, el régimen venezolano siempre ha tratad de retrasar el proceso con los propios recursos que establece los recursos del Estatuto de Roma. Ahora, que se les ha vencido el plazo que le dio la Sala de Asuntos Preliminares para que respondieran, lo que el fiscal ha dicho, es que el estado venezolano no ha respondido ni ha aportado nada nuevo. No obstante, imagino que volvieron a hacer el mismo papeleo, porque no existe nada al día de hoy. Es que no hay una sola investigación seria y responsable sobre los altos responsables que han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Ellos usan ese agrumento de que la CPI no ha cumplido con el debido proceso”, dijo Suju.
Ver más: ¿Cómo determinar los crímenes de guerra y cómo actúa la Corte Penal Internacional?
La abogada señaló que el régimen venezolano sabe que los crimines continúan cometiéndose al día de hoy.
“Cuántas personas fueron detenidas el año pasado, cuántas denuncias de torturas físicas y psicológicas hay. Las investigaciones que el estado venezolano está haciendo, son por medio de los altos responsables. Ellos dicen que los crímenes fueron excesos policiales, pero ha sido todo planificado y sistemático, como política de estado”, apuntó.
Finalmente, Suju destacó que el régimen venezolano sacó un comunicado diciendo que la CPI no está siendo parcial.
“Eso lo dice un régimen criminal que está siendo investigado por cometer crímenes de lesa humanidad. Eso es irrisorio”, puntualizó