• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué le espera a Maduro después de la acusación por narcotráfico?

El caso recuerda a Manuel Antonio Noriega, ex hombre fuerte de Panamá antes de la invasión a ese país.

26 de marzo de 2020
in LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Nicolás Maduro fue acusado por la Fiscalía de Estados Unidos como narcotraficante y tanto él como su equipo más cercano, entre ellos el Presidente de la Constituyente Diosdado Cabello, están entre la lista de los buscados. Un ofrecimiento de 15 y 9 millones de dólares por su captura, respectivamente, puede ser una jugosa razón. Pero ¿qué le espera a Nicolás Maduro después de la acusación por narcotráfico en los Estados Unidos?

Hay que hacer dos salvedades. Maduro es presidente en ejercicio. Aunque hay más de 60 países que reconocen a Juan Guaidó como mandatario encargado, la verdad es que el resto de las naciones y quien ejerce el poder real es Maduro.  

Lo otro es que este caso remite al llamado «expediente Noriega«. Manuel Noriega nunca tuvo el título de presidente de Panamá. Sin embargo, entre 1983 y 1989, durante su gobierno militar, muy poco se hacía en el país canalero sin su aprobación. Noriega pasó de ser informante de la CIA a promover vínculos con el narcotráfico.

Estas «relaciones peligrosas» de Noriega con el narcotráfico fueron la excusa perfecta.El gobierno George Bush padre tomó la decisión de invadir  Panamá en diciembre de 1989. Fue una operación de extracción. El otrora hombre pasó los siguientes 17 años de su vida en una cárcel federal de Miami. La condena fue por tráfico de drogas, lavado de dinero y vínculos con el crimen organizado.

-ESCENARIOS PARA MADURO-

  • Seguro le costará salir del país . ¿La razón? seguramente solo lo recibirán naciones que aún le son totalmente fieles ante el temor de una detención. Cuesta mencionar algunas, pero pudiera decirse que Cuba y ¿Nicaragua?…
  • Incluso habría que preguntarse si estas naciones (Cuba y Nicaragua) mantendrán esta fidelidad ante estas circunstancias y dado que Venezuela ya no tiene la bonanza económica de otros tiempos de la que se beneficiaron ampliamente estas naciones.
  • Es determinante el papel de Rusia en el apoyo al gobierno de Maduro. ¿Seguirá manteniéndolo a pesar de estas acusaciones? Y si es así,  ¿a cambio de qué?.
  • El ministro de la Defensa de Maduro , Vladimir Padrino López es mencionado junto al Presidente del TSJ Maikel Moreno como las segundas figuras de abordo de esta red de corrupción. Ante esto ¿Querrá el resto del estamento militar seguir atado a un personaje que está señalado de narcotráfico? ¿Responderán ante esta situación? ¿Negociarán con la oposición?
  • ¿Vivirá Maduro con la sombra del «expediente Noriega» y la posibilidad de una acción militar para extraerlo?
  • Hay algo que ya queda descartado y es que ante la acusación de narcotráfico cualquier posibilidad de negociación resulta lejana. Ante esto seguramente el hombre fuerte de Venezuela vivirá con el temor de quién dentro de su entorno, que sí pueda negociar, lo pudiera entregar…

Leer también: Maduro es acusado por narcotráfico en EEUU y darán recompensa por información

Tags: Manuel Antonio NorieganarcotráficoNicolás Maduroterrorismo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021