• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Fracasó AMLO en su estrategia de reducir la violencia en México? 

27 de mayo de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El periodista Alberto Rueda señaló este miércoles que la lucha entre el crimen organizado y las autoridades de México no ha parado, sino que más bien, los grupos delincuenciales «han sacado provecho de la pandemia en muchos sentidos». Esto, a propósito de que Infobae reseñara el día de ayer un aumento en los enfrentamientos fronterizos entre narcotraficantes y policías. 

En una entrevista para el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón, el reportero aseguró que el crimen organizado está utilizando como excusa al coronavirus para dar una imagen de buena fe y seguir peleando por los territorios. 

«Hay imágenes del Cártel de Sinaloa entregando recursos a las familias pobres que no están recibiendo ayudas del Gobierno», argumentó.

Rueda mencionó que el Cártel Del Golfo, de Jalisco y de Sinaloa; son algunas de las organizaciones ilícitas que siguen generando la violencia en el país. Sin embargo, apuntó al mismo tiempo, el Gobierno Federal no ha logrado concretar ninguna estrategia «para reducir lo que está ocurriendo». 

Ver más: Personal de salud en México denuncia que los obligan a reutilizar mascarillas

Conforme a la explicación del periodista, México estaba luchando contra la violencia desde la presidencia de Felipe Calderón; aunque durante la administración de Enrique Peña Nieto se incrementaron las muertes y el crimen. 

Cuando el actual presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se lanzó como candidato, dijo el periodista, anunció su «compromiso» para a acabar con la violencia y el narcotráfico.

«Decía que solo se necesitaba dejar atrás la corrupción», apuntó Rueda; resaltando que después de más de un año de gestión está comprobado que el mandatario no ha podido minimizar los delitos. 

De hecho, explicó que hace dos semanas atrás AMLO reconoció que era necesaria la vuelta del Ejército  a las calles de México para pelear contra la violencia. Pese a que él mismo había afirmado que su estrategia no se iba a apoyar en los militares, como las impulsadas por Peña Nieto y Calderón. 

Para Rueda, es correcto afirmar que el jefe de Estado mexicano ha fracasado políticamente con respecto al tema del crimen. 

En 2019, agregó, se dejó en libertad al hijo del Chapo Guzmán, luego de una importante operación para capturarlo. 

«Esto es para la opinión pública un fracaso», sentenció, destacando que además hace unos meses AMLO también «se bajó de su camioneta para saludar a la mamá del Chapo». 

Según las palabras del periodista, esta situación lo único que deja claro es con mensajes populistas no se va a solucionar el problema de violencia en México. Una crisis que insistió, afecta a muchas personas a lo largo del país.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

Tags: AMLOCésar Miguel RondónDía a DíaMéxicovideoviolencia
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021