• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Solo la OPS manejará de forma directa los fondos dispuestos para atender el COVID-19 en Venezuela 

El epidemiólogo Julio Castro explicó que ninguna de las fuerzas políticas podrá manejar el dinero disponible para la compra de material sanitario

4 de junio de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El régimen de Nicolás Maduro y el Gobierno interino de Juan Guaidó firmaron un acuerdo en Venezuela con el que prevén que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) gestione dinero y otras ayudas para atender la pandemia de COVID-19 en el país, según lo informaron este martes las partes involucradas.

Se trata de la primera vez en mucho tiempo que el régimen y la oposición venezolana logran consignar un pacto, el cual llega justo en un momento en dónde se registra un repunte de casos de coronavirus en la nación. 

Julio Castro, jefe de la comisión de salud del interinato de Guaidó y firmante del acuerdo por el lado de la oposición, aseguró este jueves que el dinero que se dispondrá para combatir la pandemia en Venezuela forma parte de fondos «bajo medidas de protección» en el extranjero. 

En una entrevista para el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón, el epidemiólogo también informó que los recursos financieros únicamente serán administrados por la OPS. 

«Este dinero no va ir a las cuentas nacionales del régimen. Tampoco va a ir al equipo de Guaidó o a los partidos de oposición. Este va a ser un dinero que se va entregar a la OPS. Ellos tienen un sistema de auditoría muy estricto y de allí se va a comprar lo que acordemos», expuso Castro.

Ver más: ONU y UE celebran acuerdo entre Guaidó y Maduro para enfrentar COVID-19

Asimismo, precisó que el primer paquete de ayuda abarca alrededor de 12 millones dólares.

«Yo tengo referencia de esto con los organismos internacionales, puedo equivocarme por más o por menos, pero el primer paquete que tenemos está entre los 10 y 12 millones dólares. Van en consecuencia otros programas pero necesitamos la luz verde de otros países en dónde hay más fondos protegidos», agregó.

Por ahora, Castro sostuvo que el objetivo es «poner una primera piedra» para demostrarle al país que sí es posible llevar adelante el acuerdo humanitario.

¿Cuándo va a llegar la ayuda a los centros sanitarios?

«No sabemos el cuándo se va a implementar porque hay que resolver varios escollos de orden burocrático y político», señaló el médico. Sin embargo, explicó que el primer paso es que la Asamblea Nacional «legítimamente constituida» apruebe el dinero necesario.  

«Posterior a eso, hay una liberación de los fondos desde dónde están protegidos hasta la OPS. Luego, la organización va a adquirir los bienes y más adelante se van a distribuir en los hospitales», esclareció.

Castro destacó que no habrá distinción entre los diferentes centros de salud. «No existen hospitales del Gobierno y de la oposición, son hospitales a los que asisten los venezolanos enfermos».

¿Cómo se hará la distribución de los recursos adquiridos?

De acuerdo con el epidemiólogo, la traba para la oposición es que tiene un equipo con capacidad de auditoría pero sin capacidad logística de implementación. 

«Lo que se ha propuesto es que nosotros vamos a estar viendo el proceso. Vamos a tener que irnos por la logística que tiene el país. La OPS tiene una. La Unicef tiene otra. El ministerio tiene otra distinta. Sin embargo, creo que ese es un tema intermedio en la cadena. Lo importante es que lleguen los recursos a dónde tienen que llegar». 

En todo caso, Julio Castro consideró que otro punto fundamental es que la asistencia humanitaria en Venezuela tiene que darse con transparencia. De hecho, advirtió que desde el Gobierno interino han sido “muy enfáticos” en eso. 

«Esto yo lo interpreto como un aumento del espacio humanitario ajustado a una coyuntura. Los números de las últimas semanas dejan ver que la pandemia no está bajo control y que vamos a aumentar los casos de una manera muy importante», apuntó el especialista.

Entretanto, subrayó que lo que se estima adquirir en los próximos días son: equipos de protección; material para pruebas diagnósticas; e instrumentos para mejorar la situación de las emergencias y terapias intensivas. 

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

Tags: Acuerdo humanitarioCésar Miguel RondónCOVID-19DestacadoEn ConexiónfondosJulio CastroOPSvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021