• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿La economía mundial podrá reactivarse después del coronavirus?: el economista José Ramón Morales lo explica

24 de junio de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de tres meses  que la pandemia del coronavirus se expandiera por el mundo y obligara a paralizar la economía mundial, el mundo comienza lentamente una reapertura y a activar la economía. Sin embargo, la crisis sanitaria conllevó directamente a una nueva crisis financiera mundial.

Para abordar el tema, el economista candidato a PhD por la Universidad de Harvard, José Ramón Morales, fue uno de los entrevistados en el programa Día a Día con César Miguel Rondón.

«En algunas economías del mundo se habla de un repunte económico, pero lo que está sucediendo es que se están empezando a desacelerar los empeoramientos. Se siguen presentando números poco alentadores. Con el pico del coronavirus el número de desempleados en el mundo aumentó en seis millones. La semana pasada solo había un millón y medio. Aunque se siente que la situación mejora, están lejos de ser cifras alentadoras», explicó el economista.

Ver más: Disney comienza la reapertura de algunos parques y complejos hoteleros luego del cierre forzado por coronavirus

El último reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una caída de 9,4% en la economía de América Latina. El organismo también recortó sus pronósticos económicos para el mundo y afirma que la caída del PIB global en 2020 será de 4,9%.

«A tres meses de la pandemia, las empresas están tomando decisiones permanentes, mucha gente no sabe si recuperará sus empleos. Las situaciones de bancarrota podrían llegar a niveles de la gran depresión», dijo Ramón Morales.

El FMI calcula que la inactividad económica generará una caída del PIB en los Estados Unidos de 8%, 10,2% en Reino Unido, 7,8% en Alemania 12,5% en Francia y 12,8% en Italia.

«El sector reatil va a tender estar afectado y es uno de los sectores que genera más empleo. La crisis del coronavirus llevó a una aceleración de procesos que ya venía ocurriendo por razones tecnológicas en las industrias», añadió el especialista.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

 

Tags: César Miguel RondónDía a Díaeconomía mundialradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021