• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Comenzaron las eliminatorias más complicadas del mundo

9 de octubre de 2020
in EN LAS GRADAS
Eliminatorias sudamericanas

Lionel Messi-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Las eliminatorias sudamericanas al Mundial Catar 2022 comenzó este jueves. Las diez selecciones que pertenecen a Conmebol comienzan su largo camino a la Copa del Mundo. Algunas vienen con procesos consolidados, otras llegan con una idea de juego que falta maduras, pero varias tienen más incógnitas que certezas.

Los reflectores siempre estarán sobre Argentina y Brasil, porque siempre son los favoritos a tener los primeros lugares en las eliminatorias. En el caso de la albiceleste, las miradas están sobre Lionel Messi, quien desde temprano comenzó a salvar a su selección. Gracias a un gol del astro del Barcelona, Argentina derrotó a Ecuador en la primera jornada, pero no convención.

La selección de Leonel Scaloni fue de más a menos y terminó casi ahogada, ante una Ecuador que tampoco proponía mucho en ataque. Solo unos cuantos destellos de los pies de Messi dejaron buenas sensaciones. Argentina muestra una nueva generación pero sigue dejando dudas.

Uruguay y Chile se midieron en el Centenario de Montevideo, un territorio hostil para la selección austral que nunca ha conseguido una victoria en suelo uruguayo. La estadística se mantiene porque la selección charrúa ganó 2-1 y obtuvo sus primeros tres puntos de las eliminatorias. Tantos de Luis Suárez y un gol sobre el final del partido de Maximiliano Gómez le dieron la victoria a los locales, a pesar de que Alexis Sánchez había empatado el encuentro en el minuto 54.

Ver más: ¡Empieza una nueva ilusión!: La camada dorada de la Vinotinto se pondrá a prueba en este nuevo premundial

Uruguay volvió a mostrar su garra  y disciplina táctica. Es una selección muy ordenada, tal como ha establecido el profesor Oscar Washignton Tabarez. Por su parte, la escuadra dirigida por Reinaldo Rueda mostró un fútbol intenso, pero con ciertas falencias defensivas.

Perú y Paraguay empataron a dos goles. Fue el partido menos atractiva de la primera jornada de eliminatorias. La selección de Ricardo Gareca llevó la inicitiva. André Carrillo anotó dos goles, pero un doblete de Ángel Romero empató las acciones.

Para hoy se espera el debut de Venezuela. La selección vinotinto llega con más dudas que certezas. El cambio abrupto de técnico hace que el juego venezolano sea una incertidumbre. Aunque la base de jugadores convocada por el técnico portugués, José Peseiro, es la misma que dejó Rafael Dudamel, el actual estratega tiene poca experiencia con selecciones nacionales y no conoce el fútbol sudamericano.

Peseiro tendrá que lidiar con la ausencia de Salomón Rondón y Josef Martínez, quienes no pudieron viajar por el tema del COVID-19 ¿Quién será el delantero? está por verse.

Al otro lado tenemos a Colombia, la selección dirigida por el también portugués Carlos Quiroz. No es un proceso consolidado, pero tiene una Copa América en su haber, algo que le da horas de vuelo al proceso de Quiroz. La selección neogranadina llega comandada por James Rodríguez que ha mostrado un gran estado de forma en el Everton.

Finalmente, Brasil se medirá a Bolivia. La canarinha es la máxima favorita y cuenta con Neymar, quien estuvo ausenta en la Copa América. Bolivia, comandada por César Farías, es la selección que más horas de trabajo y preparación han tenido. El técnico venezolano decidió plantear una estrategia de dos convocatorias: una de jóvenes que enfrentará a Brasil y los llamados legionarios se están preparando en La Paz, para recibir a Bolivia.

La mesa está servida para que las eliminatorias sudamericanas, las más complicadas del mundo, nos deleiten una vez más.

En Conexión

Tags: ArgentinaBoliviabrasilCatar 2022ChileColombiaCONMEBOLCopa del MundoEcuadorEliminatoriasFútbolMundialParaguayPERUUruguayvenezuelaVinotinto
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

EN LAS GRADAS

Caribes fue una debacle en la Serie del Caribe: Playtop 04 de febrero de 2021

EN LAS GRADAS

Cristiano Ronaldo es el máximo goleador en la historia: Playtop 03 de febrero 2021

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021