• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

miércoles, mayo 14, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

En Venezuela hubo 40 protestas al día durante septiembre, según reporte de ONG

9 de octubre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
Venezuela protestas
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) reportó que septiembre fue el mes con mayor número de protestas en Venezuela, con un total de 1.193 en solo 30 días.

Esta cifra arroja que, en promedio, se realizaron 39.7 protestas al día en el territorio nacional. Esto representa un incremento de 68% con respecto al mismo mes de 2019.

#9Oct Hemos publicado nuestro informe de tendencias del mes de septiembre: https://t.co/1CAoCznd8m

Un récord de protestas con 1.193 en todo el país. Habitantes de pueblos y caseríos realizaron numerosas manifestaciones pacíficas. #OVCS pic.twitter.com/FnPuUcOSdi

— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) October 9, 2020

Leer más: Maduro defiende Ley Antibloqueo a pesar de las críticas del chavismo

Según los datos del OVCS, el 90 % de las protestas estaban motivadas por el rechazo al colapso de servicios básicos, reivindicaciones laborales, salud y alimentación.

Escasez de gasolina detonó las manifestaciones

Con 404 protestas, la crisis de la gasolina fue la principal motivación de las protestas en Venezuela durante septiembre. A esto hay que sumar la precaria situación con la electricidad, agua potable y gas doméstico, que profundizan la pérdida de calidad de vida de los venezolanos.

Los reclamos laborales ocuparon el segundo lugar, con un promedio de nueve manifestaciones diarias de trabajadores que exigían un salario digno que permita cubrir las necesidades básicas. Cabe destacar que actualmente el salario mínimo en Venezuela es de 400.000 bolívares, lo que supone menos de un dólar mensual.

El pobre salario contrasta con los altos precios de la canasta alimentaria; pues según la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, para adquirir la canasta completa son necesarios 211 dólares.

Las regiones como protagonistas

A diferencia de años como 2014 o 2017, cuando las movilizaciones se concentraban en los principales estados del país; esta vez las protestas surgieron en los sectores profundos de Venezuela.

El informe del OVCS reveló que los habitantes de las regiones, en pueblos y caseríos; fueron los principales protagonistas de estas manifestaciones espontáneas. «Al tomar las calles para exigir derechos sociales pese al riesgo por contraer el COVID-19 y la política de represión», explicó el texto.

protestas venezuela
Protesta del sector educativo por los bajos salarios. Foto: EFE

El estado con mayor número de manifestaciones que Anzoátegui con 112, seguido por Sucre (107), Nueva Esparta (102) y Amazonas (94). En muchas de estas zonas rurales el chavismo era mayoría hasta hace unos años «y actualmente se encuentran bajo condiciones de control social».

EFE

Tags: Destacadoescasez de gasolinaobservatorio venezolano de conflictividad socialprotestasvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021