• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Mariana Atencio: “para tener éxito en los Estados Unidos, le recomiendo a la comunidad latina a perder el miedo y la pena”

12 de octubre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE SOMOS
Mariana Atencio

Mariana Atencio, periodista venezolana-EnConexión

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La venezolana Mariana Atencio es una hispana que ha triunfado en los Estados Unidos. Su éxito no solo se centra en la comunidad latina, tal como es costumbre para un hispano en territorio estadounidense, también se extiende al mercado norteamericano.

Su libro, titulado “Perfectamente Tú”, está escrito en español, pero fue traducido al inglés por el éxito que tuvo en los lectores anglosajones.

Atencio comentó parte de lo que ha sido su éxito en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Me defino como una periodista 360. Que quiero decir: soy aguerrida, he recibido bombas lacrimógenas desde Venezuela hasta en Hong Kong, voy a las fronteras casi todas las semanas, he caminado con caravanas migrantes, pero a la vez también soy autora, conferencista y motivadora. La mujer venezolana y latina tiene todas esas facetas. Muchas veces me dan a elegir una sola faceta y digo que no, porque soy una persona 360 que habla con su audiencia en todos esos ámbitos y de todas esas maneras”, dijo Atencio.

Para un hispano es difícil abrirse espacio en el mercado norteamericano. Lo habitual es consolidarse ante la audiencia latina, pero Atencio logró lo que se denomina el “Crossover”.

“Lo primero es perder la pena. No vamos a llegar con un inglés perfecto. Llegué hace diez años, estudié toda mi carrera en la Universidad Católica Andrés Bello y tengo un acento, pero hay que entender que en este momento eso es una ventaja en los Estados Unidos. Sofía Vergara no hubiese llegado a donde está sino hubiera hablado con su acento. Eso hace que uno pueda resaltar en el mercado de trabajo”, agregó la entrevistada.

Ver más: Dos venezolanas deslumbran Australia con una «hallaca de chicharrón»

Atencio también destacó que la fortaleza de los venezolanos reside en haber superado muchas adversidades. “Los venezolanos hemos pasado tantas adversidades que tenemos mucha creatividad y unas ganas de salir adelante que nos caracteriza a todos. Yo llegué aquí con mucho pesar y con un remordimiento por no haberme quedado. Sin embargo, cuando cierran RCTV entendí que hablando inglés y teniendo la oportunidad de una beca, decidí que mi deber era crear una plataforma en Estados Unidos para informar lo que verdaderamente sucede en Venezuela”.

El libro “Perfectamente Tú”, relata la vida de Atencio, una periodista de tan solo 35 años.

“Muchas personas me dijeron que las memorias se escriben a los 55 o 60 años. Sin embargo, me di cuenta que me escribía tanta gente joven que tuve la necesidad de responderles con mi historia personal. Allí cuento de cómo viví el deslave de Vargas, el fallecimiento de mi padre, las vivencias en el Movimiento Estudiantil y cómo me despidieron de mi primer trabajo en los Estados Unidos, del que dependía mi visa. La gente puede decir cuando me ve en Instagram o en la pantalla que soy exitosa y que siempre lo he sido, pero en el libro relato que muchas veces me caí y sentí que no tenía norte. Se me levantó la responsabilidad de devolverle a Venezuela y a mi familia todas las oportunidades que brindaron”, añadió la periodista.

Atenció  expresó que la comunidad latina en los Estados Unidos debe apoyarse. “Hay muchas distinciones y diferencias por nacionalidad, por si se habla español de un modo o de otro o si no se habla inglés. Debemos aprender de los afroamericanos en términos de unión y de apoyo. También hay que entender que hay mucha hambre de contratar a los latinos. Les recomiendo que no tengan miedo ni pena de hacer contenidos en inglés”.

En Conexión

Tags: César Miguel RondónEn ConexiónMariana AtencioVenezolanos en Estados Unidosvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021