• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Huir por las trochas: atraviesan el país para llegar a Colombia y en el camino se encuentran la solidaridad

9 de noviembre de 2020
in Noticias
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de que la cuarentena en Venezuela no se ha levantado desde el pasado 16 de marzo, ni la pandemia ni las autoridades han podido frenar el éxodo.

En el estado Táchira, los habitantes de Capacho han dispuesto una cancha deportiva multiusos en el sector Las Delicias para atender a los migrantes que llegan de las diferentes regiones del país.

Desde el 9 de noviembre, el lugar ya ha albergado a 4.500 personas. La mayoría, pasan allí solo una estadía temporal, pues su propósito es atravesar la frontera con Colombia para establecerse o seguir hacia otros destinos de Latinoamérica. 

«Hoy por lo menos ya llevamos como siete horas caminando. Naguará, las piernas me tiemblan», dijo una joven que viajaba desde Yaracuy a la fuente consultada por En Conexión.

Aseguró que solo había podido cursar hasta cuarto año de bachillerato y mencionó que se encontraba huyendo del país motivada por la crisis. 

La voluntad de la comunidad para ayudar a los migrantes

La decisión de ocupar el espacio público la tomaron los propios lugareños.

Los vecinos de esta ciudad ubicada en Táchira, decidieron empezar a colaborar al ver la situación precaria en la que llegaban muchos migrantes.

Ver más: Migración Colombia abrirá plazo desde octubre para que venezolanos soliciten el Permiso Especial de Permanencia

Un habitante de Las Delicias relató que con la ayuda de donaciones decidieron brindarles cobijo a las miles de personas que llegaban, muchos ya tenían varios días durmiendo en la calle, sin comida ni medicinas.

«Hasta nuestro sacerdote está aquí remolcando gente, trayéndonos leña, buscando azúcar, buscando sal», agregó.

Los adolescentes del barrio, dijo, se dedican a resguardar la cancha durante las noches para darle tranquilidad a los viajeros. 

«Nos vemos en la necesidad de llamar a las tres, cuatro y media de la mañana, cuando algunos actores andan descansando para poderlos pasar. Abrimos caminos, hicimos trochas. Todo eso lo han hecho los muchachos de Las Delicias», añadió. 

«Matraqueados» por violar la cuarentena

En camiones de carga y perreras llegan no solo niños, sino también mujeres lactantes, embarazadas e incluso miembros de la tercera edad.

Algunas de estas personas que pasan la noche en la cancha, han viajado hasta Capacho desde el otro lado del país haciendo tramos a pie o en cola.

Una de las migrantes que habló con la fuente contactada por nuestro equipo, reveló que las autoridades las obligaban a pagar sobornos de hasta 80 pesos colombianos para permitirles burlar las restricciones del confinamiento. 

«Venimos de Anzoátegui. Nos hemos trasladado por cola y caminando porque no nos dejan pasar por las alcabalas en carro. A veces uno tiene que pagar. De verdad lo que me motivó a mi fueron mis hijos. Salir adelante por ellos. Aquí de verdad que ya no podemos y con la pandemia se nos hace más difícil», sostuvo.

Solicitan más colaboración

Los vecinos de Capacho siguen suplicando apoyo para aliviar las condiciones críticas en las que llegan muchos caminantes.

Mientras tanto, ponen sus baños y camas a disposición y hasta recolectan ropa para aquellos que han dejado todo en el camino.

«Vienen tres días sin bañarse, llevando sol, no toman agua. Entonces uno les da para que se bañen y a veces colaboramos, nosotros mismos los bañamos le damos ropa, le encontramos ropita para ponerle porque hay algunas personas que dejan la maleta botada. No traen ropa. Entonces nosotros le regalamos ropita para ponerle a recién nacidos, a niños de dos años, tres años», expuso una vecina del sector que facilita su ducha a quienes la necesitan- 

Lo que se vive en el barrio Las Delicias, en Táchira, es parte de esos testimonios que contradicen la versión oficial de la administración de Maduro, que niega la crisis de los migrantes y tacha de difamadoras a organizaciones protectoras de derechos humanos que han denunciado lo que ocurre en la frontera colombo-venezolana. 

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: CapachoColombiaCrisis MigratoriaDestacadofronteraTáchiravenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Pescadores guyaneses
LO QUE PASA

Pescadores guyaneses detenidos por militares venezolanos ya se encuentran en su país

Gilberto Correa COVID-19
LO QUE PASA

Hija de Gilberto Correa informa que el animador fue hospitalizado por COVID-19

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021