La periodista del diario español ABC, Gabriela Ponte, reveló este lunes nuevos detalles que han podido conocer sobre la fuga de Leopoldo López. Entre otras cosas, expuso que el dirigente habría salido por las costas venezolanas y no por la frontera con Colombia como se había especulado.
“Nosotros pudimos saber por fuentes cercanas a la operación, que Leopoldo López dejó la residencia del embajador en Caracas y de ahí se dirigió en carro hasta las costas venezolanas. Desde ahí habría tomado una embarcación hasta la isla de Aruba y solamente podemos completar el final de este recorrido, que fue en avión desde Miami a Madrid”, aclaró en entrevista con César Miguel Rondón para En Conexión Web.
De acuerdo con la periodista, hay partes intermedias del recorrido que aún se desconocen.
“Una nueva información que revelamos hoy es que cuando López estaba en camino a Aruba, se filtran las informaciones de que él había abandonado la embajada. Por ende se origina toda esta ola de especulaciones y rumores de que estaba en la frontera colombo-venezolana. Un poco para despistar. Corría peligro la vida de varias personas involucradas en esta operación”, sostuvo.
Ver más: Padre de Leopoldo López: Nos dijo que no quería salir, pero tuvo que salir
El diario ABC, puntualizó Ponte, no ha confirmado que el opositor haya tomado un vuelo privado.
“Hemos dicho que viajó desde Miami hasta Madrid y tuvo que entrar a España con identidad falsa. Tras años en prisión no tenía documentos. Solo tenía una copia de su cédula de identidad”.
Lo que han concluído es que Leopoldo López necesariamente contó con el apoyo de otras naciones para poder traspasar fronteras de forma indocumentada.
“Tuvo que haber entrado y movilizado por varios países sin documentación. Ahora, esto es algo que ya conocemos. Manuel Rosales también salió por Aruba. Esta es la vía de escape de Lester Toledo y Lilian Tintori. Cuando Tintori abandona la delegación española en Caracas, sale por aguas venezolanas. Ella hace la misma ruta para llegar a Madrid. Esta es una ruta ensayada«.
Sobre una posible negociación
Gabriela Ponte manifestó que hasta ahora solo hay hipótesis, aunque advirtió que algunas de sus fuentes aseguran que “tuvo que haber” algún tipo de acuerdo con el grupo de Nicolás Maduro.
“Recordamos que Maduro releva al ministro de Interior ese día. Puede ser que allí haya pistas”, reflexionó.
Estatus de Leopoldo López en Madrid e intervención del Gobierno español
“Contamos hoy en ABC que Leopoldo tardó en llegar a Madrid porque no tenían seguridad de que el Gobierno de Pedro Sánchez les iba a dar esa protección que él necesitaba”, explicó la periodista.
Conforme a sus palabras, en una rueda de prensa programada para este martes se espera que López aclare cuál será su estatus migratorio a partir de ahora.
Aún no se conoce si estará como refugiado o si va solicitar la nacionalidad española que le corresponde por su padre.
Sobre esto agregó: “El Gobierno de Sánchez de verdad se encargó de coordinar la llegada de Leopoldo, ellos no querían multitudes en el aeropuerto esperándolo por el COVID-19. Desde el primer momento el Ejecutivo se puso en contacto con la familia y les brindó el apoyo. Puso carros a su disposición”.
Ponte confirmó que Lilian Tintori y la embajadora de Guaidó en Francia, Isadora Zubillaga, fueron quienes recibieron a Leopoldo López en Barajas, para luego trasladarse al exclusivo barrio de Salamanca, en Madrid.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias