• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Diputado Ángel Álvarado: “En Venezuela estamos viviendo la implosión del socialismo como modelo”

12 de noviembre de 2020
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
Economía y Venezuela

Economía en Venezuela

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El dólar paralelo superó los 600.000 bolívares este miércoles 11 de noviembre en horas del mediodía, casi 20.000 bolívares más que el precio que marcaba cuatro horas antes. Esto es una muestra que la economía en Venezuela sigue en una grave crisis.

Ángel Alvarado, economista y Diputado de la Asamblea Nacional, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Tenemos una estela de una caída económica de siete años consecutivos. Esto implica que Venezuela ha perdido 90% de su actividad económica, de sus ingresos y su producción. Esto es dos veces peor que la Segunda Guerra Mundial. La economía está peor que la de Inglaterra y Japón en aquella época. La caída de la economía venezolana es tres veces peor que la que sufrió España en la Guerra Civil. Lo que vive Venezuela es similar a la guerra civil que vivió Liberia. Nicolás Maduro en siete años y sin conflicto bélico ha destruido el 92% de la actividad económica de Venezuela. Esto hace que el dólar se dispare. Muy probablemente llegue a un millón de bolívares soberanos antes del final de año. El salario mínimo solo cubre el 0,72% de la canasta básica y la inflación cerrará en 3.500%” indicó Alvarado.

El Diputado también destacó que la crisis económica es la que ha producido el daño social y antropológico de Venezuela. “Hay daños culturales, separación de la familia y bienes culturales de Venezuela como los estrenos, la cena navideña y pintar la casa, son bienes culturales que se han perdido”.

Ver más: Provea denuncia más de 600 detenciones arbitrarias durante el primer semestre de cuarentena en Venezuela

Se espera que Maduro aumente el salario mínimo en cualquier momento, pero la organización no gubernamental Acceso a la Justicia denunció este miércoles que el aumento “de hecho” del salario mínimo, no ha sido publicado en Gaceta Oficial. En definitiva subiría de 400.000 a 1.200.000 bolívares, es decir 2,7 dólares mensuales.

“38% del pueblo de Venezuela no puede acceder a alimentos. Esto implica que más del 90% de los venezolanos está viviendo en una pobreza y ya empezamos a ver casos de personas adultas que están muriendo de hambre. En Venezuela hay un pueblo que está callado y muere de hambre”, agregó Alvarado.

Según reportó Efecto Cocuyo en septiembre, al dólar paralelo le tomó más tiempo pasar de 200.000 a 300.000 bolívares: la barrera de los 200.000 se superó el 9 de junio de 2020 y desde entonces pasaron más de 60 días para que llegara a 300.000 bolívares.

“Esto se parece mucho a lo que ocurrió en Europa del Este y Asia central en los años sesenta. Estamos asistiendo al colapso del modelo socialista. Es un colapso que es producto de un modelo de expropiaciones y controles que destruyen la iniciativa individual y la propiedad privada. Durante un tiempo se vivió de los ingresos petroleros, pero con el tiempo bajaron los precios y luego vimos la destrucción de la empresa petrolera. En Venezuela estamos viviendo la implosión del socialismo como modelo”, agregó el economista.

Nada indica que haya un cambio político en Venezuela a corto plazo y la situación económica sigue empeorando.

“Normalmente, en las últimas 8 semanas hay una inflación acelerada en Venezuela, ya que a partir del 15 de noviembre el estado debe honrar una cantidad de compromisos con los pensionados y con los empleados públicos. En el pasado los aguinaldos se utilizaban para comparar estrenos, ropa, juguetes para los niños, comprar los ingredientes para las hallacas, ahora ese dinero no va a alcanzar para comer. En estos momentos el estado ha quebrado y por eso recurrirá al financiamiento del Banco Central de Venezuela que va a financiar al ejecutivo y eso acelerará el tipo de cambio y el alza de los precios”, puntualizó Alvarado.

Finalmente, el diputado destacó que para el 2021 en Venezuela se espera “el colapso de los servicios públicos, sufrimiento, mayor migración y más hambre”.

 

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondóndólarEconomía VenezuelaEn ConexióninflaciónNicolás Madurovideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021