• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Cierre de año en Venezuela: El bolívar se devalúa en más de un 14% frente al dólar en tan solo una semana

21 de noviembre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
dólar venezuela

Continúa la caída del bolívar en Venezuela. Foto referencial: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En Venezuela, durante la semana del 16 al 20 de noviembre, el bolívar perdió 14,75 % de su valor frente al dólar, Esto, luego de que la divisa estadounidense se disparara hasta los 782.025,16 bolívares al cierre de este viernes, según cifras del Banco Central.

A inicios de semana, la divisa estadounidense se cotizaba en el mercado oficial en 666.713,21 bolívares. 

Ver más: Venezuela fabricará «pronto» drones de uso civil y militar, según Maduro

Por otra parte, en el mercado paralelo, el dólar se cotizaba este viernes en 855.478,39 bolívares, un valor notablemente superior al que reporta el emisor venezolano.

Realmente, con la tasa del «dólar negro» es con la que concretan la mayoría de las operaciones de compra y venta de divisas en el país. 

Fue el pasado miércoles 18 de noviembre, cuando el valor del dólar en el mercado paralelo superaba por primera vez la barrera de los 700.000 bolívares. 

Crecen las operaciones en dólares en todos los estratos

El bolívar ha pasado por dos procesos de reconversión monetaria: en 2008, perdió tres ceros y pasó a llamarse bolívar fuerte, mientras que, a mediados de 2018, le restaron otros cinco ceros con lo que fue rebautizado como bolívar soberano.

Ante esa inestabilidad de la moneda local, Venezuela vive un proceso de dolarización de facto o «espontánea».

La mayor parte de los productos que se ofrecen a la venta se calculan en dólares y existe la posibilidad de pagar en divisas o en bolívares.

En esos casos, los comercios suelen fijarse en la tasa de cambio del dólar paralelo y no del oficial.

Este tipo de pagos se ha extendido incluso en las zonas más populares de Venezuela, en donde el cálculo de los precios ya se hace en dólares.

Aquellos que desean pagar en bolívares deben hacerlo con tarjetas de débito, puesto que el billete de mayor denominación es el de 50.000, es decir, menos de 10 centavos de dólar.

En Conexión/ EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Crisis EconómicaDestacadoDevaluacióndólardolarizacióninflaciónvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021