• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

EE.UU. podría comenzar a vacunar contra el coronavirus el próximo 12 de diciembre

22 de noviembre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
Vacuna Estados Unidos

La vacuna de Pfizer estaría próxima a ser aprobada. Foto referencial: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los primeros estadounidenses podrían empezar a recibir la vacuna contra el COVID-19 el próximo 12 de diciembre. 

Este pronóstico lo hizo el domingo el principal asesor de la Operación «Warp Speed». Este, es un grupo de la Casa Blanca que intenta acelerar las soluciones médicas a la pandemia.

Los asesores de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés), se reunirán el próximo 10 de diciembre para decidir si aprueban la vacuna desarrollada por la farmacéutica Pfizer y su socia alemana BioNTech. 

Este viernes ya las compañías pidieron una autorización de urgencia para su preparado en el país norteamericano.

Si le dan el visto bueno ese mismo día, el Gobierno estadounidense está «preparado para empezar a distribuir las vacunas en las 24 horas siguientes a su aprobación», aseguró el asesor Moncef Slaoui, en una entrevista con la cadena ABC News.

«Tendremos las (primeras) vacunas (distribuidas) un día después de la aprobación, y esperamos que la gente pueda empezar a ser inmunizada, diría que en las 48 horas siguientes a la aprobación», es decir, el 12 de diciembre, añadió Slaoui.

Si eso ocurre, el experto calculó que Estados Unidos podría volver a lo más parecido a una nueva normalidad «en algún momento del mes de mayo» de 2021. 

Slaoui estimó que para fecha fecha el 70% de la población habrá recibido la vacuna y se habrá logrado una inmunidad de grupo.

Asimismo, explicó que las primeras vacunas se distribuirán de una forma proporcional a la población de cada estado. 

Luego, esos territorios podrán decidir quién tendrá prioridad para recibirla, normalmente entre la población de alto riesgo y los profesionales médicos. 

El Gobierno de Trump ha dado pocos detalles sobre cómo afrontará el reto de vacunar a los más de 330 millones de habitantes de Estados Unidos.

De hecho, no ha compartido sus planes con el equipo del presidente electo, Joe Biden. 

Por su parte, el demócrata ha advertido que esa falta de cooperación puede costar vidas en el país.

El calendario trazado por Slaoui implica que las primeras vacunas podrían empezar a administrarse más de un mes antes de que Biden tome posesión de su cargo, el próximo 20 de enero.

¿Cuántos están dispuestos a recibir la vacuna?

El esfuerzo de vacunación deberá afrontar además la desconfianza de muchos estadounidenses hacia la vacuna.

Según una encuesta de Gallup, solo el 58 % de los ciudadanos están dispuestos a ser inmunizados. 

La vacuna de Pfizer requiere dos dosis administradas a unas tres semanas de diferencia y ha demostrado hasta un 95 % de eficacia. 

Estados Unidos cuenta con otra candidata que también ha demostrado la efectividad de su vacuna, la de la farmacéutica Moderna.

Esta compañía podría solicitar la autorización de emergencia en breve. 

Al contrario que Pfizer, Moderna sí le debe a la inyección de fondos del Gobierno estadounidense parte de su éxito en el históricamente rápido proceso de desarrollo del preparado.

El país norteamericano se encuentra en pleno repunte de contagios de COVID-19. Ha superado ya los 12 millones de casos de coronavirus y suma ya más de 255.000 muertes, más que ningún otro país en el mundo.

En Conexión/ EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: COVID-19DestacadoEstados UnidosModernaPfizervacuna
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021