• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Así avanza la jornada este 06 de diciembre

Oposición en su segundo balance dice que solo ha participado el 7,6 %

6 de diciembre de 2020
in LO QUE PASA
Elecciones Parlementarias 6D

Foto EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La jornada electoral  que se celebra este domingo en Venezuela avanzan sin mayores novedades y poca afluencia de votantes.

En un segundo balance de la oposición que se negó a participar en los comicios afirman que solo está votando el 6,7% del padrón del registro electoral.

Votó Maduro

Luego de ejercer el voto, tanto Nicolás Maduro como Cilia Flores destacaron la rapidez de las máquinas. Así justificaron que no hayan colas en los centros electorales. “No da tiempo de que se aglomere la gente” dijo Cilia Flores quien también es candidata al parlamento.

Por cierto que el periodista especializado en temática comicial comentó que el cambio de votación de Nicolás Maduro de Catia a Fuerte Tiuna se habría hecho en horas de la mañana.

Inaudito. El CNE actualizó el centro de votación de Maduro mientras votaba. A las 10am aparecía en la web del CNE (que incluye el corte definitivo del RE) aparecía como votantes (al igual que en 2018) en el Liceo Miguel Antonio Caro, ahora aparece como elector en Fuerte Tiuna pic.twitter.com/vDdBVXphws

— Eugenio G. Martínez (@puzkas) December 6, 2020

 

Habla la Presidenta del CNE

Alrededor de las 10 am (Hora local)  la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, informó que el 95 % de los centros de votación para las legislativas ya estaban abiertos. Esto sucedió cuatro horas después de lo previsto para la apertura total de estos puntos durante la jornada electoral.

«A esta hora tenemos el 99,9 % de instalación nacional y el 95 % de apertura de centros de votación en todo el país», dijo Alfonzo en su primer boletín, sin detallar cuáles regiones presentan el retraso.

Unos 20,7 millones de venezolanos están llamados a participar en esta contienda en la que 14.400 aspirantes compiten por 277 escaños.

«Estamos hablando de 14.220 centros de votación (…) los venezolanos tendremos la oportunidad hoy, 6 de diciembre, de ejercer el derecho al sufragio de forma libre y soberana», prosiguió Alfonzo.

La norma electoral establece que los centros deben abrir a las 6:00 hora local, un principio que siempre se cumple con un porcentaje bajo de retraso debido a problemas para la constitución de las mesas de votación como fallos eléctricos o la ausencia de personal.

Rectora llama a votar

La rectora insistió en un llamamiento a participar en estos comicios. A votar «confiando total y absolutamente en lo que ha sido la puesta en escena de un servicio electoral del CNE, donde se han dado todas y cada una de las condiciones para que el día de hoy podamos ejercer de forma rápida (…) segura y confiable nuestro voto», dijo.

«Hay una movilización nacional, evitando aglomeraciones (…) estamos dando un gran ejemplo hoy como país», añadió luego a periodistas la rectora, al recordar que el CNE está vigilando que se cumplan las medidas de bioseguridad para evitar la propagación de la pandemia por la covid-19, que hasta ahora ha dejado 916 muertes en el país.

Poca gente, con distancia entre sí para prevenir la expansión del covid-19, y un ambiente de escepticismo, ha sido la tónica de la jornada electoral de este 6 de diciembre.

Fronteras cerradas

El Protector de Táchira, Freddy Bernal, informó que desde ayer la frontera con Colombia permanece cerrada. Esta medida se mantendrá hasta la medianoche del lunes en ambos lados. Bernal indicó que no se ha detectado ninguna novedad de orden público en la entidad y explicó que en esa entidad el 93% de los centros de votación estaban abiertos.

Al respecto, el ministro de la Defensa del gobierno de Maduro, Vladimir Padrino López, dijo que las zonas fronterizas están «debidamente protegidas» por los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). “Tenemos ojos y oídos ante cualquier intento de sabotaje por sectores de la derecha”; dijo Padrino López, al tiempo que reiteró que los cuerpos de seguridad se mantienen activos en las distintas regiones del país.

Por su parte, el comandante del Ceofan, Remigio Ceballos, informó en rueda de prensa que el desarrollo de las elecciones legislativas está teniendo lugar en “total calma” y de acuerdo al cronograma.

Mientras que el canciller, Jorge Arreaza, instó a los venezolanos desde su cuenta en twitter a participar en las elecciones parlamentarias sin importar la tendencia política o ideología. Esto como un ejercicio democrático. De igual modo, llamó a defender la soberanía del país.

Leer Más: Minuto a minuto: así va la jornada de las parlamentarias 2020

Oposicion reitera llamado a no participar 

El líder opositor Juan Guaidó, reconocido presidente interino de Venezuela por Estados Unidos y más de 50 países también se pronunció. Ha reiterado su llamado a la abstención en este proceso que ha tildado de fraude. Como se recordará a partir del 07 hasta el 12 de diciembre Guaidó ha llamado a participar en una consulta popular. Se desconoce cuál incidencia podría tener esta acción, pues sus resultados no son vinculantes.

La oposición venezolana agrupada bajo la figura de Juan Guaidó, aseguró que en un segundo boletín que solo el 7,6% del padrón electoral ha votado.

El Observatorio Contra el Fraude informó que solo hay un 7.6% de participación de los venezolanos, muchos de ellos obligados, con gran pena, con temor y amenazas del régimen y sus colectivos armados. Que el mundo sepa ¡#EstoNoEsUnaElección! pic.twitter.com/DNHsmFjiPP

— Asamblea Nacional (@AsambleaVE) December 6, 2020

Los que sí participan

Mientras tanto, los sectores de la oposición que participan en las elecciones parlamentarias de este domingo también han destacado la rapidez del proceso. Llamaron nuevamente a participar.

Tal fue el caso de Timoteo Zambrano, quien aseguró que el llamado de la Alianza Democrática es ejercer el derecho a voto para poder exigir soluciones. «La abstención no es el camino», aseguró.

La jornada electoral también ha transcurrido con denuncias de impedimentos de parte del Plan República para que los periodistas y medios puedan ejercer su labor informativa. Hasta el momento, hay un periodista detenido por funcionarios del Sebin en Acarigua, estado Portuguesa, mientras tomaba fotos en un centro electoral en este estado. A otro grupo se le impidió entrar a un centro de votación cuando cubrían la llegada del candidato Goyo Noriega a su centro de votación en Cumaná, estado Sucre mientras que otro grupo de profesionales de la comunicación del diario Los Andes fueron hostigados verbalmente por Efectivos del Plan República en el estado Táchira.

#DenunciaEP | Efectivos del Sebin detienen al coordinaro de la emisora Sonora 107.7 FM, Antonio Betancourt, mientras tomaba fotografías en un centro electoral en Acarigua, estado #Portuguesa #6dic.

Los funcionarios le quitaron su carnet, lo empujaron y borraron sus fotos.

— Espacio Público (@espaciopublico) December 6, 2020

En Conexión/EFE

Tags: DestacadoElecciones legislativaspulso2020
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021