• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Vacuna rusa muestra eficacia de 91,4 % en tercera fase de ensayos clínicos

14 de diciembre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
vacuna rusa

Foto: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La vacuna rusa Sputnik V mostró una eficacia del 91,4 % en la tercera y última fase de ensayos clínicos de la vacuna rusa contra el coronavirus.

El Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), donde se desarrolla la vacuna, dijo en un comunicado que procederá a registrarla en otros países.

Este es el resultado de los análisis realizados entre 22.714 voluntarios después de 21 días desde el momento de la inoculación.

En total, se detectaron 78 infectados, entre los que figuran aquellos que recibieron placebo (62) y los que fueron vacunados (16); precisa la nota oficial publicada en Twitter.

Según el director del Centro Gamaleya, Alexandr Gintsburg, estos datos «permiten afirmar con seguridad que (Sputnik V) es altamente eficaz y totalmente segura para la salud».

Leer más: Comienzan a probar la vacuna de Moderna en adolescentes estadounidenses

Asimismo, los especialistas rusos registraron 20 casos graves entre aquellos que recibieron placebo; y ninguno en el grupo que recibió la vacuna rusa.

«La eficacia de la vacuna contra los casos graves de la infección con coronavirus fue del 100 %», señala la nota oficial.

Los únicos efectos adversos detectados durante un breve período de tiempo en algunos de los voluntarios fueron fiebre, fatiga, debilidad y dolor de cabeza.

En ese sentido, el FIDR elaborará un informe que será utilizado para solicitar el «registro acelerado» de la Sputnik-V en varios países. El presidente del organismo, Kiril Dmítriev, adelantó que el primer país donde se solicitará el registro será este mismo mes de diciembre en Argentina; pues que América Latina es una de las prioridades de la vacuna rusa.

«En enero solicitaremos el registro acelerado en todos los países clave», explicó a la prensa y mencionó India, Emiratos Árabes; y otros países de Asia, América Latina, Oriente Medio y África.

En Conexión / EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: DestacadoSputnik VVacuna rusa
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021