La vacuna rusa Sputnik V mostró una eficacia del 91,4 % en la tercera y última fase de ensayos clínicos de la vacuna rusa contra el coronavirus.
El Centro Gamaleya y el Fondo de Inversiones Directas de Rusia (FIDR), donde se desarrolla la vacuna, dijo en un comunicado que procederá a registrarla en otros países.
Este es el resultado de los análisis realizados entre 22.714 voluntarios después de 21 días desde el momento de la inoculación.
En total, se detectaron 78 infectados, entre los que figuran aquellos que recibieron placebo (62) y los que fueron vacunados (16); precisa la nota oficial publicada en Twitter.
Según el director del Centro Gamaleya, Alexandr Gintsburg, estos datos «permiten afirmar con seguridad que (Sputnik V) es altamente eficaz y totalmente segura para la salud».
Leer más: Comienzan a probar la vacuna de Moderna en adolescentes estadounidenses
Asimismo, los especialistas rusos registraron 20 casos graves entre aquellos que recibieron placebo; y ninguno en el grupo que recibió la vacuna rusa.
«La eficacia de la vacuna contra los casos graves de la infección con coronavirus fue del 100 %», señala la nota oficial.
Los únicos efectos adversos detectados durante un breve período de tiempo en algunos de los voluntarios fueron fiebre, fatiga, debilidad y dolor de cabeza.
En ese sentido, el FIDR elaborará un informe que será utilizado para solicitar el «registro acelerado» de la Sputnik-V en varios países. El presidente del organismo, Kiril Dmítriev, adelantó que el primer país donde se solicitará el registro será este mismo mes de diciembre en Argentina; pues que América Latina es una de las prioridades de la vacuna rusa.
«En enero solicitaremos el registro acelerado en todos los países clave», explicó a la prensa y mencionó India, Emiratos Árabes; y otros países de Asia, América Latina, Oriente Medio y África.