• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

La Radio Rochela: Las sonrisas nunca mueren

El show de comedia más importante de la historia de la televisión venezolana permanece en la memoria colectiva

14 de diciembre de 2020
in LO QUE FUE
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los lunes a las 8:00 p.m. por la señal de Radio Caracas Televisión (RCTV), los venezolanos tenían una cita con el humor: La Radio Rochela. El programa humorístico más antiguo de la televisión venezolana estuvo al aire por 50 años, dejando un legado inmortal en la cultura nacional.

Todo arrancó en el año 1956, cuando el productor argentino Tito Martínez del Box llegó a Venezuela con la idea de crear un programa humorístico. Uno de los primeros pasos era asignarle un nombre al proyecto, inspiración que surgió de una manera inesperada.

Un día, Martínez del Box escuchó al actor Edmundo Valdemar decir: “Chico, aquí ese zaperoco se llama rochela”. Fue así como nació un nombre que quedó marcado a fuego de generación en generación, hasta nuestros días.

El programa quedó congelado hasta que, en 1959, en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela, unos estudiantes realizaban actos humorísticos. El director argentino estuvo presente entre el público y no paró de reír, fijándose en el talento de los muchachos.

Entre aquellos jóvenes estaban Cayito Aponte, Juan Ernesto López (Pepeto), Beto Ibarra y Charles Barry. Inmediatamente fueron reclutados para, por fin, dar vida a la Radio Rochela. Lo que jamás imaginaron sería la repercusión que causarían en Venezuela.

El legado infinito de “La Radio Rochela”

Este programa ha sido considerado una autentica escuela del humor en el país y también una ventana a la crítica social. Los nombres legendarios del humor venezolano que han pasado por sus sketches han sido muchos.

Joselo, Perucho Conde, Pedro Elías Belisario, Fina Rojas, Irma Palmieri, Argenis Angarita, José Antonio Gutiérrez, Virgilio Galindo, Martha Olivos; entre otros. Esto es lo que se considera la primera generación de comediantes, los precursores en sacar sonrisas en los venezolanos.

A mediados de los ochenta, llegó la generación de relevo comandada por Nené Quintana, Laureano Márquez y Emilio Lovera. Este último llegó en 1982 y se desvinculó del show a mediados del año 2005.

Nelly Pujols, Norah Suárez, Juan Carlos Barry y Honorio Torrealba fueron otros nombres ilustres de la plantilla de la Radio Rochela.

 

Lee también: Se habla caraqueño: «llegó Pacheco»

Un show que sobrevivió a la censura

Los Gobiernos de turno de la era democrática en Venezuela no veían con buenos ojos el programa, debido a que no se mordían la lengua al criticar. Los presidentes eran el principal blanco del sketch, haciendo reír con cada una de las mañas o aspectos característicos de la personalidad de los mandatarios.

Aun así, el programa nunca salió del aire y continuó por 50 años llegando a los hogares venezolanos. Muchos criticaron, sobre todo en su última etapa, que varios segmentos estuvieran sexualizados y que representaban lo peor de la cultura patria.

Perolito y Escarlata

Sin lugar a dudas, una de las parodias más conocidas del programa fue El Miss Chocozuela, versión jocosa del Miss Venezuela. En este segmento participaron grandes figuras nacionales como Renny Ottolina, Roberto Gómez Bolaños e incluso la banda argentina Soda Stereo. Luego del concurso era el evento más esperado por los televidentes para ver la parodia de la Rochela con respecto a lo ocurrido en el certamen.

Soda Stereo en La Radio Rochela


En mayo de 2007, RCTV salió del aire debido a que el Gobierno de Hugo Chávez no le renovó la concesión. Entonces, el programa dejó de transmitirse en televisión abierta y tuvo que hacerlo a través de cable satelital por RCTV Internacional.

Sin embargo, hubo ocasiones en el que el programa se transmitió al aire libre en plazas de Caracas o a las afueras de la sede del canal. El público nunca dejo de adorar a La Radio Rochela pese a su salida.

El 18 de enero de 2010 se transmitió por última vez este programa legendario que jamás olvidaremos. Representa parte de una Venezuela que añoramos y que hoy no existe. ¿Qué sketchs o comediantes son los que recuerdas con más cariño?

En Conexión

Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

POLÍTICOS ANTIVACUNAS EN CAMPAÑA PARA EL 2022

CÉSAR MIGUEL RONDÓN

Meteoróloga Estefanía Iglesias: «La ola de calor de este fin de semana será extraordinaria y diferente a la que hemos experimentado en el pasado»

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021