• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Acnur y Colombia firman acuerdo para impulsar empleo de venezolanos

23 de diciembre de 2020
in LO QUE PASA, Noticias
Acnur Colombia toque de queda

Foto: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y el Ministerio del Trabajo de Colombia firmaron un acuerdo con el que buscan favorecer las condiciones de trabajo de los migrantes venezolanos.

De acuerdo a información del Ministerio del Trabajo la alianza tiene como objetivo «mitigar las barreras que impiden el acceso al empleo para los migrantes; así como realizar tareas de incidencia con entidades gubernamentales, empresas y gremios del sector para promover su inclusión laboral«.

Asimismo, el convenio busca desarrollar herramientas que le permitan a los migrantes venezolanos, junto a las empresas y autoridades gubernamentales; disponer de datos claves para facilitar su empleabilidad y contratación laboral.

Leer más: ¿Quiénes serán los primeros en recibir la vacuna contra el coronavirus en Chile?

De acuerdo con Acnur, Colombia es el principal país receptor de venezolanos. Más de 1,7 millones de refugiados y migrantes venezolanos se encuentran en el país, según cifras de Migración Colombia a septiembre de 2020. De esos casi 2 millones de personas, más del 55 por ciento están en condición irregular.

“La inserción laboral de la población refugiada y migrante es un paso fundamental hacia su integración en la sociedad; lo que significará beneficios no solo para ella sino para todo el país”, dijo el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera.

Sin embargo, el documento destaca que actualmente «la falta de documentación y la dificultad para convalidar títulos» dificultan las posibilidades de esta población para vincularse formalmente a un empleo que les permita generar ingresos y cubrir sus necesidades. Además, las circunstancias de la pandemia del coronavirus presentan nuevos obstáculos para regularizar la situación de los venezolanos.

“Esta alianza es un paso importante en la construcción de soluciones duraderas. Debemos seguir avanzando en la formalización de esta población migrante”, aseguró el representante de Acnur en Colombia, Jozef Merkx.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: ACNURColombiaDestacadoempleovenezolanos
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021