La vicepresidenta de la administración de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó este jueves que sostuvo una reunión con la comisión que dirige Michelle Bachelet en la ONU.
«A pocas horas de la Nochebuena, donde tendremos el reencuentro familiar, queremos informar que acabamos de concluir una reunión con la Comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas que preside la Alta Comisionada, Michelle Bachelet», dijo Rodríguez a través de VTV.
#EnVideo || Vicepdta. @drodriven2: Queremos informar que acabamos de concluir una reunión con la Comisión de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas que preside la Alta Comisionada, Michelle Bachelet.
pic.twitter.com/KoprXoHOQY— Vicepresidencia Vzla (@ViceVenezuela) December 24, 2020
Según la dirigente oficialista, su equipo le explicó a la comisión cuáles son «las gestiones» que adelanta Maduro para tener acceso a la vacuna contra el coronavirus.
«Hemos informado sobre las gestiones que adelanta el presidente Nicolás Maduro a los efectos que sean desbloqueados recursos que permitan a Venezuela acceder a la vacuna rusa SputnikV y otras que serán reconocidas para atender el COVID-19″, sostuvo.
A propósito de lo anterior, Rodríguez manifestó que Venezuela sí cuenta con el presupuesto para pagar su vacuna. Sin embargo, apuntó que los fondos fueron bloqueados «por orden del gobierno de Donald Trump».
Sobre Iván Duque
En segundo lugar, Delcy Rodríguez indicó que también discutió con el equipo de Bachelet las recientes declaraciones del presidente colombiano.
«Hemos denunciado las terribles, bárbaras, depravadas, declaraciones que ha hecho el señor Iván Duque; afirmando que no van a vacunar a los venezolanos que estén en Colombia», dijo.
A su juicio, «nunca un mandatario alguno se había atrevido a una barbaridad así».
Rodríguez calificó de xenófobas las declaraciones del presidente Duque y apuntó que van en contra de los derechos humanos.
«Nunca habíamos escuchado una expresión tan violatoria que vulnera los Derechos Humanos de los migrantes venezolanos», añadió.
Ver más: Dos exministros colombianos critican a Duque por plan de excluir a venezolanos irregulares de la vacunación
La vicepresidenta de Maduro afirmó que en Venezuela viven aproximadamente 6 millones de colombianos y que todos ellos gozan del derecho a la salud.
«A ninguno se le ha negado el acceso a pruebas rápidas, a una prueba molecular. Nunca se les ha negado el acceso para que sean atendidos en el Sistema Público de Salud, nunca se les ha negado el esquema de tratamiento gratuito para atender el COVID-19″, resaltó.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias