• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

El Metro de Caracas cumple 38 años, la referencia de Latinoamérica actualmente en ruinas

2 de enero de 2021
in LO QUE SOMOS, Noticias
Metro de Caracas

Cortesía

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Metro de Caracas cumple 38 años de servicio este 2 de enero, desde que fue inaugurado en el año 1983, cuando se convirtió en uno de las formas más utilizadas por los caraqueños como medio de transporte en la capital y una referencia para América Latina.

Un proyecto ambicioso

La primera vez que se habló de un transporte rápido masivo para la ciudad capital fue en 1947, cuando dos empresas francesas presentaron proposiciones para estudios; proyectos, construcción y explotación de un sistema Metro, durante un número de años con garantía de interés sobre el capital invertido. Entre 1965 y 1967 se realizaron nuevamente investigaciones que demostraron que el problema de transporte en la ciudad no podía ser resuelto sin la incorporación de un nuevo sistema de transporte masivo.

En 1968 se comenzó a elaborar el proyecto del Metro de Caracas, seleccionándose para ello al consorcio internacional formado por las empresas Parsons, Brinckerhoff, Quade & Douglas de Nueva York y Alan Voorhees de Washington D. C. En diciembre del mismo año se promulgó el decreto de expropiaciones de los inmuebles afectados por la construcción del tramo Catia ↔ El Silencio. Las actividades del proyecto abarcaron todo el año de 1969 y los primeros seis meses de 1970.​ Durante 1972 y 1973 se avanzó en el anteproyecto de la primera línea, abriéndose a finales de 1973, la licitación internacional para las obras civiles de la estación Agua Salud.

Lea también: Mariaca Semprún: «He aprovechado este momento para escribir, volver a mi»

La Oficina de Proyectos y Obras del Metro de Caracas inició sus actividades en 1976 con la apertura de la licitación pública internacional de los equipos para la línea Propatria ↔ Palo Verde. En abril de 1977 pasa a depender del, para entonces Ministerio de Transporte y Comunicaciones; y cuatro meses más tarde; el 8 de agosto, se funda la Compañía Anónima Metro de Caracas, que a cargo del dibujante arquitectónico, José Alberto Centeno Bello, quien se encargó de terminar la línea 1; tramo comprendido entre Propatria y Palo Verde.

Tras la inauguración del sistema el 2 de enero de 1983, a lo largo de los años se ha visto un crecimiento progresivo del sistema metro en el siglo XX, se da la inauguración de todas las etapas de las líneas 1 y 2, posteriormente se inaugura la primera etapa de la línea 3. Conjunto a ello, se ha dado la inauguración, funcionando al principio como un sistema auxiliar durante la construcción de línea 2, el sistema de Metrobús; un sistema de autobuses que parten de las estaciones y complementan el servicio permitiendo llegar a sectores donde el metro no tiene cobertura directa. A este binomio se le conoce con el nombre de Sistema Metro-Metrobús.

Lamentablemente por falta de inversión y mantenimiento por parte del actual Gobierno en los últimos años ha presentado fallas en su servicio. Adicionalmente debido a lo excesivamente económico del costo del pasaje ha generado un colapso en sus unidades.

En Conexión | América Digital

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: DestacadoMetro de Caracasvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

ExpoWinko
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

4ta edición de ExpoWinko se realizará entre el 10 y el 11 de noviembre

Trump y documentos
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué tan cerca está Donald Trump de ser procesado por el caso de los documentos incautados en Mar-a-Lago?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021