• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Juan Pablo Guanipa: “Es necesario que dentro de la oposición dejemos de discutir sobre quién es el líder”

6 de enero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
Juan Guaidó y oposición

Juan Guaidó, presidente interino de Venezuela-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En un lugar que no fue informado a la prensa, Juan Guaidó instaló este martes el periodo anual adicional 2021-2022 del Parlamento, con el que se dio inicio a la continuidad constitucional. En la sesión participaron 107 parlamentarios, de los cuales 23 eran suplentes. De acuerdo con este conteo, la sesión se dio con el quórum mínimo necesario.

Esta será la primera vez en 21 años, que la Asamblea Nacional prorroga su mandato. Ahora todo se traduce en ver cómo responden los aliados internacionales, si reconocen o no la extensión de una Asamblea Nacional presidida por Juan Guaidó.

El primer vicepresidente de la legítima Asamblea Nacional, Juan Pablo Guanipa, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Hemos desconocido la farsa del 6 de diciembre. Ese no fue un proceso confiable y la comunidad internacional tampoco lo reconoce. Habrá una continuación de la Asamblea Nacional, pero su funcionamiento será a través de una comisión delegada”, dijo Guanipa.

El diputado también explicó que a la sesión de este martes acudieron 150 parlamentarios, pero que sólo 104 tenían derecho a votar. “A partir de ayer comenzó a funcionar la comisión delegada que está integrada por la junta directiva y por los presidentes de las 15 comisiones que hacen vida en la Asamblea Nacional”, señaló.

Guanipa enfatizó que la Asamblea Nacional “sigue luchando por el país y no podemos decirle a la gente que solo llegamos al 5 de enero. Nos corresponde continuar dando la pelea para que Venezuela se reencuentre con la democracia”.

Ver más: ¿Qué hizo la oposición en el Parlamento este 5 de enero?

Las fracturas dentro de la oposición

Varios líderes de oposición manifestaron su disconformidad con la continuidad administrativa, como Henrique Capriles y María Corina Machado. Otros diputados como Stalin González, Marialbert Barrios y Dennis Fernández abandonaron la Asamblea Nacional y afirmaron que cierran el ciclo parlamentario.

Sin embargo, Juan Guaidó hizo un llamado a todos los líderes de la oposición a unirse para lograr la democracia.

“La unidad es fundamental. En necesario que estemos unidos y que cesemos discusiones de quién es el líder. Ese es el llamado que ha hecho Guaidó. Es un llamado pertinente para todos los líderes de la oposición democrática”, afirmó Guanipa.

Para el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, la oposición democrática “debe llevar una lucha que cuente con el apoyo internacional y otra lucha interna. Si algo puede unirnos es el ejercicio de la presión interna”, añadió.

Respecto a la posición de los diputados que decidieron separarse de la Asamblea Nacional, Guanipa afirmó que entiende su posición, pero que no la comparte.

Consejo Político sustituye al Centro de Gobierno

Juan Guaidó convocó a todos los líderes de la oposición a un Consejo Político que sustituirá al Centro de Gobierno que era coordinado por Leopoldo López.

“Lo que cambiará es que el Centro de Gobierno era unipersonal, aunque tenía participación de distintos sectores políticos. Ahora se convertirá en un organismo más plural para canalizar las acciones de la presidencia interina”, puntualizó Guanipa.

Finalmente, Guanipa enfatizó que los objetivos de la comisión delegada será recuperar la democracia del país intensificando la presión interna e internacional. “Algunos hablan de buscar una negociación en la que participe la Unión Europea y la nueva administración de Joe Biden. Otros hablan de participar en un proceso electoral para elegir gobernadores y alcaldes. Mi opinión es que no estamos en condiciones de un proceso de negociación a menos que todo vaya encaminado a unas elecciones presidenciales parlamentarias libres, justas y verificables”.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: asamblea nacionalCésar Miguel RondónConsejo PolíticoEn Conexiónjuan guaidooposiciónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021