• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Crónica del fútbol: Una historia desde Alfredo Di Stéfano hasta la era Cristiano-Messi

8 de enero de 2021
in EN LAS GRADAS
Cristiano Ronaldo y Messi

Lionel Messi y Cristiano Ronaldo-EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El fútbol, como todas las disciplinas de deportivas, se vive, se recuerda y se disfruta por momentos. Nadie pone en duda que en 2021 todavía es el momento de Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Podríamos estar presenciando el final de la dicotomía que acaparó al deporte rey desde 2006, porque ambos futbolistas están en el ocaso de su carrera, pero aún quedan los últimos destellos de la era Cristiano-Messi.

En el Mundial de Alemania 2006 se despidió la generación que rigió el fútbol desde los años 90: Ronaldo Nazario Da Lima, Zinedine Zidane, Luis Figo, Francesco Totti, David Beckham, Roberto Carlos, Raúl González, entre otros grandes futbolistas. Sin embargo, en esa Copa del Mundo se vivió el preludio de lo generación Cristiano-Messi, que tomaría el plan estelar dos años más tarde.

La abdicación de Ronaldinho ante las tentaciones de la vida y las lesiones de Kaká, el último Balón de Oro antes de la dicotomía del portugués y el argentino, dejaron el paso libre para vivir una de las eras más maravillosas del fútbol mundial. Nunca antes se había visto una competencia mano a mano como la hemos vivido en este momento. Siempre era una estrella o un equipo en colectivo los que acaparaban la atención.

Se puede decir que el principio del fútbol se vive con Alfredo Di Stéfano, Giuseppe Meazza y Ferenc Puskas. Luego, llegaría el reinado de Pelé de 1958 a 1962. El portugués Eusebio fue un ángel de la brevedad en el Mundial de Inglaterra 1966. Sin embargo, Edson Arantes do Nascimento se recuperó de su lesión y volvió a acaparar la escena en México 70, al lograr el tricampeonato de Brasil. Muchos especialistas afirman que esa selección canarinha es el mejor equipo de la historia del fútbol y Pelé era lo más grande que se había visto hasta el momento.

Ver más: Lionel Messi volvió a brillar como antes contra el Athletic Bilbao

El rey se retiró, pero el escenario del fútbol mundial no quedó vacío. Todos se deleitaron con “la naranja mecánica”, esa selección holandesa comandada por Johan Cruyff que enamoró al mundo entero. Luego apareció Diego Armando Maradona, uno de los futbolistas más influyentes de la historia por su carisma y personalidad controvertida.

Maradona estuvo acompañado por la épica de ganarle a los ingleses dos años después de la Guerra de las Malvinas  y lograr el segundo campeonato mundial de la Argentina, pero su disciplina fue su debilidad y en el Mundial Estados 1994 fue expulsado por dar positivo en el consumo de drogas.

Cuando todos se preguntaban sobre quién llenaría el espacio del fútbol mundial, aparecieron grandes jugadores: Roberto Baggio, Gabriel Batistuta, Lothar Matthäus, Romario, Bebeto, Paolo Maldini, entre otros. Finalmente, al finalizar el siglo XX los ojos del mundo estaban sobre Ronaldo Nazario Da Lima, uno de los mejores “9” de la historia.

Al comenzar el nuevo milenium los reflectores estaban sobre los llamados “galácticos” del Real Madrid. Por primera vez un equipo reunía tantas estrellas:  Zidane, Ronaldo, Raúl, Figo, Beckham, Roberto Carlos, Casillas, entre otros. Sin embargo, no pudieron ganar ningún título y fueron eclipsados por la alegría de Ronaldinho.

El brasileño contagio con su sonrisa al fútbol y deleitó a todos con sus grandes jugadas. Así pasaron los años y los jugadores, hasta llegar a la era de Cristiano Ronaldo y Messi.

Para este momento, el portugués tiene 35 años 758 goles y 1036 partidos disputados, mientras que el argentino de 33 años ostenta 717 tantos en 893 cotejos. ¿Quién tomará el reinado del fútbol mundial cuando estos cracks cuelguen los botines? Hasta el momento no se avizora nadie, porque hay una brecha muy grande entre ellos dos y el resto de los futbolistas. Sin embargo, mi consejo para todos los amantes del fútbol es que no se preocupen por quién llegará a acaparar el balompié después de Catar 2022, vamos a preocuparnos por disfrutar los últimos cartuchos de magia de Cristiano y Messi, o Messi y Cristiano, como lo quieran poner.

Francisco Ríos Sperandio

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Cristiano RonaldoDi StéfanoFútbolJoah CruyffKakáLionel MessiMaradonaPeléRonaldinhoRonaldo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

EN LAS GRADAS

Caribes fue una debacle en la Serie del Caribe: Playtop 04 de febrero de 2021

EN LAS GRADAS

Cristiano Ronaldo es el máximo goleador en la historia: Playtop 03 de febrero 2021

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021