• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Cuba y Venezuela establecen observatorio para combatir sanciones de EEUU

17 de enero de 2021
in LO QUE PASA
En Conexión - EFE

En Conexión - EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, anunció este sábado que Cuba y Venezuela crearán un observatorio para dar seguimiento a las sanciones que pesan sobre ambos países, decretadas en su mayoría por Estados Unidos.

Rodríguez viajó a La Habana para presentar la llamada Ley Antibloqueo, aprobada en su país para evadir las sanciones de EE.UU.

«Hemos acordado la creación de un observatorio binacional para hacer seguimiento a las medidas coercitivas, unilaterales, ilícitas e ilegítimas que hay sobre Cuba y Venezuela», dijo la vicepresidenta, quien denunció la búsqueda de la «asfixia económica» de ambos países.

La representante venezolana no entró en detalles sobre la iniciativa, de la que «próximamente» se difundirán más detalles.

ALIANZA A PRUEBA DE SANCIONES

«Estamos compartiendo información relevante, estamos trabajando, nada ha podido perturbar ese camino a pesar del criminal bloqueo imperial que hay contra nuestros países», añadió.

La Administración saliente del republicano Donald Trump ha aplicado en los últimos cuatro años fuertes sanciones sobre ambos países.

Lea también: EE.UU. mantiene vigente extensión de pasaportes decretado por Juan Guaidó

Medidas que en el caso de Cuba -que soporta un embargo financiero vigente desde hace seis décadas- Washington ha justificado en su supuesta injerencia en Venezuela para apuntalar al gobierno de Nicolás Maduro.

Rodríguez defendió los «lazos de hermandad» entre su país y Cuba, una alianza que «no la ha podido detener nada, ni siquiera el criminal bloqueo más bajo que ha conocido la humanidad».

TRUMP: «PATADAS DE AHOGADO»

«El Gobierno de Donald Trump está en sus horas agónicas y ahí está, dando patadas de ahogado contra Cuba y contra Venezuela, y nosotros seguimos trabajando, tranquilos, sin miedo», aseveró.

Calificó de «inmoral» la decisión de EE.UU. de volver a incluir esta semana a la nación caribeña en la lista de países patrocinadores del terrorismo de la que la isla salió en 2015 durante el «deshielo» bilateral impulsado por el entonces presidente Barack Obama.

Sobre su presentación de la llamada Ley Antibloqueo, la vicepresidenta venezolana indicó que se trata de «un camino propio donde Cuba puede tener también espacio como otros países del mundo que se acerquen con reglas del derecho internacional».

La Ley Antibloqueo fue aprobada en octubre por la extinta Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, integrada solo por oficialistas y no reconocida por varios países.

Luego de un único debate en el que no se discutieron los 44 artículos.

La ley fue redactada y propuesta por Nicolás Maduro, según él mismo, y tendrá vigencia en Venezuela hasta que cesen todas las sanciones impuestas.

Los gobiernos de La Habana y Caracas mantienen desde 2001 un amplio convenio de cooperación por el que La Habana recibe crudo a precios preferenciales a cambio del envío a Venezuela de servicios profesionales, fundamentalmente médicos y maestros.

La caída de las ayudas venezolanas en los últimos años ha sido uno de los factores clave en la grave crisis que afronta en este momento Cuba.

Situación en la que también han influido el endurecimiento de las sanciones de EE.UU., el retraso de las reformas para paliar la ineficiencia del modelo económico cubano y, en el último año, la pandemia del coronavirus.

 

En Conexión/EFE

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: CubaDelcy RodríguezDestacadoEEUUpetróleosancionesvenezuela
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021