• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuál es la diferencia entre un migrante y un refugiado?

1 de febrero de 2021
in LO ÚTIL, Noticias
Diferencia migrante refugiado

Migrantes venezolanos descansan en la orilla de una carretera de Ecuador. Foto: EFE

491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Con el empeoramiento de la crisis migratoria en Venezuela, ya es usual encontrarnos con los términos «migrante y refugiado», que aunque pueden parecer lo mismo, usarlos como sinónimos es incorrecto. 

En ese sentido, decidimos consultar el portal web de Acnur, la agencia de las Naciones Unidas (ONU) para los Refugiados, con el fin de aclarar las diferencias entre ambas expresiones. 

Refugiados

De acuerdo con Acnur, se le denomina refugiados a aquellas personas que no pueden regresar a su país de origen debido a un temor fundado de persecución, conflicto, violencia u otras circunstancias que hayan perturbado seriamente el orden público y que, como resultado, requieren protección internacional.

En resumen, estas son algunas de las características de los refugiados:

  • Migran forzosamente.
  • Huyen debido a persecución y falta de protección en su país de origen.
  • El país de acogida no puede devolvernos debido a la Convención sobre el estatuto de los refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967.
  • No pueden ser sancionados por entrada irregular a una nación.

Solicitar el «estatus de refugiado» implica un proceso administrativo en cada país receptor. Pero si eres reconocido puedes tener beneficios inmediatos.

Los refugiados son llamados así precisamente porque es demasiado peligroso para ellos el regresar a casa y necesitan asilo en otros lugares.

Estas son personas a quienes, negarles el asilo, puede traerles consecuencias mortales, explica Acnur.

Migrantes

Por su parte, la agencia de la ONU señala que los migrantes son aquellos ciudadanos que eligen trasladarse no a causa de una amenaza directa de persecución o muerte, sino principalmente para mejorar sus vidas al encontrar trabajo o por educación, reunificación familiar, o por otras razones. 

Algunas características que destacan son:

  • No requieren protección especial.
  • Tienen que cumplir con la normativa migratoria (contar con pasaporte y visa para ingresar en un tercer país).

Es posible que una persona se mude desde un país en extrema pobreza y continúe siendo un migrante.

Para los Gobiernos esta distinción es importante, dice Acnur, pues cada nación trata a los migrantes de conformidad con su propia legislación y procedimientos en materia de inmigración.

En el caso de los refugiados, no es así. Allí interviene el derecho internacional, pues existen estatutos que los protegen.

Un migrante puede elegir diferentes procedimiento para legalizar su situación dependiendo de la nación de acogida.

Pero, ¿por qué es peligroso confundir estos términos?

Acnur sostiene que no dejar clara la diferencia puede tener serias consecuencias en la vida y la seguridad de los refugiados.

«Mezclar los dos términos desvía la atención de protecciones legales específicas que requieren los refugiados», agregan.

Aunque afirman que es necesario abogar por los derechos humanos de los migrantes, también insisten en que es importante tener una respuesta adecuadas para atender a los refugiados.

Cifras de Venezuela

Según las cifras en el portal de Acnur, hay 5,4 millones de refugiados y migrantes de Venezuela en todo el mundo.

Más de 140.000 de estas personas son refugiados reconocidos por otros países.

Ver más: Colombia cerró 2020 con menos migrantes venezolanos que en el 2019

Asimismo, 2,5 millones de venezolanos están viviendo bajo otras formas legales de estadía en América.  

Acnur explica que desde el 2014 ha habido un aumento del 8 mil por ciento en el número de venezolanos que solicitaron la condición de refugiado. Principalmente, las solicitudes se concentran en el continente americano.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

 

Tags: ACNURCrisis MigratoriaDestacadoMigración de venezolanosmigrantesrefugiadosVenezolanos en el exterior
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Pescadores guyaneses
LO QUE PASA

Pescadores guyaneses detenidos por militares venezolanos ya se encuentran en su país

Gilberto Correa COVID-19
LO QUE PASA

Hija de Gilberto Correa informa que el animador fue hospitalizado por COVID-19

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021