El panorama político dentro de la oposición venezolana luce complicado y fragmentado. Todos los líderes están por su cuenta y trazando su propia ruta para combatir a Nicolás Maduro. Juan Guaidó ha perdido apoyo, María Corina Machado sigue manteniendo su discurso radical y Henrique Capriles apuesta por la vía electoral.
Dentro de este escenario, Leopoldo López afirma en una entrevista a la agencia EFE, en la ciudad de Madrid, que Guaidó sigue siendo el líder de máximo de la oposición, pero que se pueden complementar los liderazgos.
“Juan Guaidó sigue teniendo la responsabilidad de liderar un proceso de cambio en Venezuela y por eso su sustitución no es una opción”, dijo López.
Ver más: David Smilde: «La oposición política ha perdido relevancia en el país, la gente no la considera importante para sus vidas»
El periodista especializado en la fuente política, Pedro Pablo Peñaloza, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Más allá del nombre o del liderazgo, la oposición se debe recomponer en su unidad y estrategia. Guaidó sigue estando al frente de la oposición. Hemos visto como la administración de Joe Biden y gobiernos latinoamericanos lo siguen reconociendo. La Unión Europea también lo reconoce como un interlocutor”, dijo el periodista.
Peñaloza también destacó que hay tensiones dentro de la oposición por el fracaso de la estrategia. “Por eso algunos sectores exigen discutir y ser escuchados. Lo que se busca es recomponer la unidad y una idea que convoque a todos. Lo que ha podido unificar a la oposición es una hoja de ruta”, agregó.
Finalmente, el periodista agregó que la principal responsabilidad del fracaso de la estrategia es de Juan Guaidó, pero hay otros líderes que deben asumir su responsabilidad. “Julio Borges, Henry Ramos Allup, Manuel Rosales, cada quién debe asumir su responsabilidad”.
En Conexión
Únete a nuestras redes sociales para más noticias