Ecuador suspendió la emisión de visados de residencia Unasur, una de las posibilidades de los venezolanos en el país. El hecho sucede con la entrada en vigor de una reforma de la Ley Orgánica de Movilidad Humana, informó este viernes la Cancillería ecuatoriana.
La cartera exterior indicó que seguirán tramitándose las solicitudes de residencia Unasur presentadas antes del 5 de febrero, pero que desde entonces y en adelante “no se recibirán ni tramitarán solicitudes de visado de este tipo”.
Daniel Regalado, presidente y representante legal de la Asociación Civil Venezuela en Ecuador, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
Ver más: Periodista José María del Pino: «Chile aumentará la presencia militar en la frontera para evitar la inmigración ilegal»
“Es una medida que habían tomado unos años atrás, con respecto a la decisión de salir de la Unasur. Sabíamos que ellos iban a salir, pero no se tenía una fecha exacta de salida. Al concretarse de la salida, se revoca una de las visas que podían acceder los venezolanos en este país”, explicó Regalado.
El representante de la Asociación Civil de Venezuela en Ecuador, destacó que “Al no existir la Unsasur, hay varias categorías de visados temporales y permanentes. Estos nuevos visados tienen un esquema distinto a lo que se manejaba en años anteriores. Una persona con visa temporal puede amparar a su familia, pero los requisitos son medios lícitos, que es demostrar un salario con 400 dólares mensuales o una estabilidad laboral”, agregó.
Se estima que más de 300.000 venezolanos se verían afectados en estos momentos por esta medida.
“El movimiento migratorio irregular hacia Ecuador, ha incrementado la presencia de venezolanos en este país”, puntualizó Regalado.
Regalado destacó que lo que verdaderamente afecta es la Ley Organica de Movilidad Urbana. “Ecuador no se ha sincerado en el tema humanitario. El registro migratorio del año pasado, ya no debe ser válido”, indicó.
Finalmente, señaló que según la ley hay procedimientos administrativos que se pueden aplicar para expulsar a los venezolanos en Ecuador.