• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

jueves, mayo 15, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué las agencias de inteligencia y seguridad no previeron el asalto al Capitolio del 6 de enero?: Periodista Gustau Alegret lo explica

24 de febrero de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Congreso de los Estados Unidos debatió este martes la responsabilidad de las agencias de inteligencia y seguridad en el asalto del Capitolio el pasado 6 de enero.

El periodista Gustau Alegret, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Lo que vimos en el Congreso fue el lavado de manos de los responsables de las diversas agencias. Los responsables mostraron falta de control y confianza, además de errores interinos”, dijo Alegret.

El periodista acotó que días antes se conocían algunos indicios del asalto al Capitolio, ya que varias personas viajaron a Washington en carros con armas, para evitar los controles de los aeropuertos.

Ver más: ¿Podrá Biden llegar a un acuerdo nuclear con Irán?: Ex-diplomático Alon Pinkas lo explica

“Claramente falló algo. Fallaron los sistemas de comunicación y confianza de la policía de Washington, el FBI y los gobiernos locales. Se vio claramente los problemas de coordinación entre la CIA, el FBI  y la policía del Estado. Todos estos organismos son competentes, pero la comunicación entre ellas demuestra rivalidad y competencia para llevarse los créditos”, destacó.

Lo que sucedió el pasado 6 de enero se puede tomar como una impericia, negligencia o exceso de democracia. Sin embargo, algunos analistas coinciden en que se estaba llevando a cabo una conspiración.

“Una cosa es el comportamiento de la agencia y los cuerpos de seguridad. Hay que darle el beneficio de la duda. Otra es que funcionarios particulares tuvieran simpatía ante el hecho y actuaran para que sucediera. No se puede hablar de complot, pero estos organismos están compuestos por humanos y los seres humanos se equivocan en momentos de radicalismos y polarización política. Habría que identificar y penalizar a esos funcionarios”, puntualizó Alegret.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Agencias de InteligenciaAsalto del CapitolioCésar Miguel RondónDía a DíaradioTrump
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021