El estudio más reciente del Centro de Justicia y Paz (Cepaz), revela que una mujer venezolana es asesinada en el exterior cada cinco días. En comparación al reporte del año pasado, que cerró con 56 víctimas, se proyecta que para 2021 la situación se agudice.
Sara Fernández, abogada de la Cepaz, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Como parte del monitoreo que realizamos, encontramos que en enero hubo 10 femicidios y en febrero 6. Sorprende que la mayoría de los agresores fueron venezolanos. Analizando la dinámica de los femicidios, la mayoría de los casos ocurrió entre una víctima y un agresor que tenían un vínculo íntimo y se encuentran viviendo en el extranjero”, dijo Fernández.
Ver más: Periodista Jorge Cancino: «Reforma migratoria planteada de los republicanos no llegará al pleno del Congreso»
Para la abogada, la mujer venezolana tiene más vulnerabilidad por el mismo proceso migratorio.
“Hay varios elementos que juegan un rol fundamental. Cuando la pareja emigra, ya no cuenta con el mismo entorno familiar y social. La mujer se encuentra asilada. Hay que destacar, que dentro de la sociedad venezolana, la mujer tiene la principal carga del hogar y es difícil que se inserte en el campo laboral del país a donde llega. Igualmente, hay un miedo por denunciar porque hay desconocimiento del nuevo sistema judicial y de leyes”, afirmó la experta.
Para Fernández, todo migrante tiene riesgo, pero en el caso de la mujer “se crea una condición especial de vulnerabilidad por su misma condición de mujer”, puntualizó.