• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

«Los restos de la revolución: Crónica desde las entrañas de una Venezuela herida», el libro de la escritora colombiana Catalina Lobo-Guerrero que relata el deterioro que la revolución chavista ha dejado en el país

25 de mayo de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

En su libro Los restos de la revolución, Catalina Lobo-Guerrero hace un retrato político y social de Venezuela, y responde una de las preguntas más frecuentes sobre una recesión que parece eterna: ¿Cómo uno de los países más ricos termina en ese nivel de deterioro?

La periodista colombiana Catalina Lobo-Guerrero dice que ayudar a entender la compleja crisis que vive Venezuela, que se desató mucho antes de la muerte de Hugo Chávez, es una herramienta que permite facilitar la convivencia con más de cinco millones de venezolanos que salieron de su país huyendo de una crisis sin precedentes.

Catalina Lobo-Guerrero, periodista y escritora, amplió la información en el programa En Conexión,  sobre su nuevo libro titulado: “Los restos de la revolución: Crónica desde las entrañas de una Venezuela herida”.

“El libro es un esfuerzo para tratar de entender la crisis venezolana desde la mirada de alguien que se quedó en el país desde hace casi cuatro años. En ese periodo hice un esfuerzo de no quedarme en una primera impresión, sino de ir más allá y más atrás, para tratar de entender lo que había sido la historia reciente de Venezuela para poder comprender mejor lo que estaba sucediendo”, dijo la periodista.

Ver más: ¿Cómo es la nueva tendencia del arte NFT?: El artista plástico y humorista gráfico, Edo Sanabria, lo explica

Lobo-Guerrero explicó que su pasión con Venezuela no es lógica ni racional. “Lo que puedo decir es que muchas veces la sensación que tenía era de tomar agua de un chorro de un hidrante. Siempre había un chorro de información y no había manera de procesarlo a un ritmo más pausado. En medio de ese chorro de información de acontecimientos, todo era muy confuso”, agregó.

Para la escritora lo más impresionante de la “Venezuela herida”, fue el contexto polarizado. “Me encuentro con una Venezuela que sin importar con quien hablara, fueran dirigentes políticos o ciudadanos del común, la política siempre estaba metida en las conversaciones. Cuando salía con amigos, irremediablemente salía el tema político. Ahora se habla que eso es tóxico, pero Venezuela fue el primer lugar con ese escenario tenso, polarizado y donde la política estaba metida en la vida cotidiana.

El primer capítulo del libro se llama “muerte”, y es donde la escritora relata la muerte de Hugo Chávez.

“Traté de entender a Hugo Chávez. No sé si lo hice, porque fue un personaje muy completo. Él era el personaje icónico y el vengador que la sociedad venezolana estaba esperando porque se sentían decepcionados con su sistema político y con la manera de cómo funcionaba el país. Chávez irrumpe en la escena de una manera muy dramática y capitaliza su talento para oler las oportunidades políticas. Luego se convierte en un padre y un ídolo para mucha gente. Por otro lado fue muy odiado. Ningún venezolano era indiferente a él, o lo amaban o lo odiaban. En su muerte hubo reacciones muy variadas. Su muerte dejó una sensación de incertidumbre y se percibía mucha angustia en la gente”, relató Lobo-Guerrero.

La periodista cierra el libro con la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias de 2015. Sin embargo, desde su perspectiva esa victoria no la entusiasmó a pesar de los discursos de la oposición. Lobo-Guerrero indica que no vio ninguna vía de reconstrucción sino los restos de la revolución.

“Comencé a ver que desde el oficialismo no hubo un reconocimiento de esa victoria. Tampoco la hubo en el escenario político. En su discurso de reconocimiento Maduro dijo que lo que venía era más revolución. Se veía el choque de poderes. Para que haya un triunfo político debe ser reconocido por los adversarios políticos”, señaló la escritora.

Para la periodista Venezuela es un país del instantáneo y que no se puede pensar a largo plazo. “Todo el tiempo se está sobreviviendo. La gente piensa en el día a día y en el minuto a minuto. Es difícil no poder proyectarse a futuro ni un plan a largo plazo”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónchavismoDestacadoEn ConexiónHugo ChávezNicolás Madurovenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021