• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿A dónde podría desembocar la nueva negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición venezolana?: Maryhen Jiménez, doctora en ciencias políticas de la Universidad de Oxford, lo explica

2 de junio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Negociación y Maduro
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El escenario político venezolano sigue siendo un laberinto sin salida. El diálogo que se anunció hace unas semanas parecía una luz entre tanta oscuridad. No obstante, todavía no hay nada claro. Sobre la mesa están las elecciones regionales y municipales para el próximo 21 de noviembre y distintos actores políticos que parecieran están transitando su propia ruta.

Desde el sector de la oposición, es conocido que el sector que encabeza Henrique Capriles opta por lograr condiciones y reactivar la vía electoral. Juan Guaidó, como presidente interino propuso el Acuerdo de Salvación Nacional, que a la postre, apoyó Capriles.

Desde el régimen se avizoran, al menos dos tendencias. Hay quienes apoyan una liberación en el plano económico y político, a cambio del alivio de las sanciones de la comunidad internacional, mientras que el ala más radical del chavismo sigue optando por el socialismo y está en contra de cualquier negociación.

Maryhen Jiménez, doctora en ciencias políticas de la Universidad de Oxford, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“La situación no es para nada fácil. En democracia la negociación es una realidad y hacia allá deben apuntar los demócratas. No se puede ver la negociación como un fracaso, sino como la oportunidad para sumar voluntades y crear procesos sostenibles en el tiempo. No obstante, en contextos autoritarios, la negociación viene con esa carga de inconformidad, porque la situación es complicada. Se conoce las penurias que viven los venezolanos dentro y fuera del país. Por esa razón, todo proceso de negociación que involucre tiempo, puede aparentar ser una carga”, dijo Jiménez.

Por el lado de la oposición, la experta destaca que está golpeada y desgastada. “Tienen menos capacidad de hace dos años y en estos momentos los costos de una negociación fracasada o que no conlleve a unas elecciones libres, genera ansiedad e incertidumbre”, agregó.

Desde el chavismo se han producido varias declaraciones que menosprecian el diálogo. Jorge Rodríguez dijo que negociarían sin amnesia y Nicolás Maduro comentó que las negociaciones deben ser televisadas, como si fuera un show.

Ver más: Economista José Guerra: «Las Zonas Económicas especiales es una forma de revertir el denominado socialismo del siglo XXI»

“Las prácticas básicas del chavismo es inducir dilemas dentro de la oposición venezolana. La idea de Maduro es fragmentar a la oposición es clave, porque se sabe que en unas elecciones competitivas el chavismo no ganaría. En este sentido, Maduro necesita ir a una mesa donde esté la oposición fragmentada en sus visiones estratégicas y que haya desconfianza entre ellos”, explicó.

Para Jiménez, Maduro necesita negociar para recuperar legitimidad interna y externa.

“Después de que la oposición no lograra el cambio político que prometió hace dos años, Maduro se siente en una posición más estable para negociar. También necesita el alivio de las sanciones para poner la responsabilidad de la crisis venezolana en manos de terceros. Así tener una excusa de que la crisis fue culpa de las sanciones. Aliviada las sanciones que bajen la presión económica, el chavismo pretende presentarse en unas elecciones presidenciales en 2024 con posibilidades a ganar. Hoy en día el chavismo no negocia para salir del poder”, destacó.

Freddy Guevara, dirigente de Voluntad Popular ha caído en contradicciones diciendo que la opción de fuerza siempre iba a desembocar en una negociación o que no ha habido cambio de estrategia.

“Los políticos se deben alinear con los intereses de la población. La tarea del político es representar a la población. Hay un porcentaje importante de actores como organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y diferentes organizaciones que luchan día a día por la recuperación de los derechos de los venezolanos. El tema es de convicciones y de preferencia. Hay sectores en la dirigencia de la oposición que no tiene como preferencia la negociación. El proceso de reconexión con la sociedad pasa por un proceso de revisión y admisión de errores. Errar no es el problema, pero el conflicto viene cuando no se reconoce que se erró. El objetivo es ser una oposición viable. Para que la negociación funcione, pasa por entender que tiene que ser discreta y que lleva su tiempo”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónnegociaciónNicolás MaduroOposición venezolanavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021