• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuál era el objetivo de Hugo Chávez al cambiar la Constitución de Venezuela?: Historiador Tomás Straka lo explica

5 de julio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Chávez y Constitución
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

“Fue Hugo Chávez, no el héroe de la independencia, Simón Bolívar quien liberó finalmente a Venezuela de la tiranía imperialista“, se lee en uno de los libros de historia moderna de Venezuela que distribuye el régimen venezolano a los más de 6 millones de niños que estudian en las escuelas públicas del país.

Juan Maragall, Ex Secretario de Educación del estado Miranda, denunció para 2014 que el régimen venezolano se encontraba haciendo grandes esfuerzos por tratar de redefinir los hechos históricos venezolanos con una tendencia ideológica.

Los primeros libros “modificados“ por el régimen llegaron a manos de los niños a mediados del 2011, pero su masificación ocurrió justo luego de la muerte de Hugo Chávez.

En los libros se coloca a Chávez, en un pedestal inalcanzable, incluso para el mismo Simón Bolívar. Se habla del golpe ocurrido en abril de 2002 como insurrección apoyada por los Estados Unidos, y además se le resta importancia a las protestas que acompañaron esa fecha y que le dieron pie.

Tomás Straka, historiador y profesor venezolano, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Venezuela ha tenido tantas constituciones por dos cosas con una sola raíz. La primera, es una cierta inconformidad con el funcionamiento del estado y como marchaba el orden de la República. La segunda, fue la convicción de muchos, de que los problemas se pueden resolver con una Constitución. Es decir, proclamando unos principios y un nuevo orden legal”, dijo el historiador.

Ver más: Doctora en Ciencias Políticas, Paola Bautista: «El desafío de las fuerzas democráticas venezolanas es construir una oposición unida y eficiente»

La primera Constitución de la República de Venezuela es la de 1811. “Recordemos que la Constitución venezolana fue la primera de carácter liberal del mundo hispano. Sin embargo, dura muy poco y se cae la primera República. Luego hay una segunda Constitución, que fue la de Cúcuta, compartida por todos los países que conformaron La Gran Colombia”, expuso Straka.

El experto indicó que Venezuela ha tenido una veintena de constituciones, que en muchos casos surgían de criterios personales. No obstante, la Constitución más importante fue la de 1961, que surgió de un gran acuerdo político.

“La Constitución de 1961 se deroga en 1999 para dar paso a otro proyecto político. La Constitución del 61 fue considerada como la que dio las bases de la democracia. Fue un acuerdo que ratifica el Pacto de Punto Fijo, es decir, fue un gran acuerdo nacional. En el año 99, liquidó ese ordenamiento porque se consideró que era un obstáculo hacia el otro modelo que se quería crear”, indicó Straka.

Luego de que fue aprobada la Constitución del año 99, que dio inicio a la quinta República, Hugo Chávez la trató de cambiar en varias ocasiones, porque sus ambiciones ya no tenían límites.

“En el año 2007 la Constitución se intentó cambiar con una reforma. La mayor parte del pueblo chavista, pensaba que Chávez era una opción democrática y nunca pensaron que iba a cambiar la Constitución. Hoy en día estamos en una situación que ya habíamos vivido en otros momentos, donde hay un ordenamiento constitucional, que está presente y que se usa de forma adaptable a las necesidades del líder del régimen”, destacó el historiador.

Para Straka, la propuesta de reforma constitucional se ha utilizado para romper la institucionalidad.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónConstituciónDestacadoEn ConexiónHugo Chávezvenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021