• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Qué atletas venezolanos pueden aspirar a una medalla en Tokio 2020?: Periodista especializada en ciclo olímpico, Eumar Esaá, lo explica

26 de julio de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Venezolanos y Tokio 2020
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Los Juegos Olímpicos están hechos de hazañas y fracasos, atletas desconocidos que saborean la gloria o estrellas que muerden el polvo, y Tokio 2020 ya tiene grandes sorpresas en ambos sentidos.

Entre las sorpresas están  Ahmed Hafnaoui de 18 años, un tunecino que pasó de ser un virtual desconocido para el mundo a dar una sorpresa el domingo en los 400 metros de nado libre.

El oro de Anna Kiesenhofer, en la carrera de ruta este domingo. Significa la primera medalla en ciclismo para Austria en 125 años.

El Team USA  de baloncesto venía de obtener el oro en los últimos tres Juegos Olímpicos y sufrió su primera derrota desde el 2004. El revés fue contra Francia.

Eumar Esaá, periodista especializada en el ciclo olímpico, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“La palabra para definir Tokio 2020 es atípico. Son unos juegos donde los medallistas recogen su presea directamente de la bandeja, los atletas están obligados a realizarse pruebas PCR diariamente, ha habido retiros por que han dado positivo al COVID-19. Es la primera vez que unos Juegos Olímpicos se disputan en una situación tan difícil y tan precaria en términos sanitarios. La precariedad en otros casos estuvo marcada por la post-guerra en Londres 1948, o los pocos recursos en Athenas 1896. Ni en Río de Janeiro hubo esta situación cuando el zika pudo afectar a los Juegos Olímpicos de ese año”, dijo la periodista.

Ver más: El Dream Team del baloncesto de los Estados Unidos y los favoritos de natación caen en las primeras competencias de Tokio 2020

Las sorpresas no se han hecho esperar. Estados Unidos ha perdido en el baloncesto masculino y en la natación, también hubo resultados inesperados.

“En el baloncesto hay que decir que Estados Unidos tuvo muchos problemas para conformar el equipo. Se integraron tres jugadores hace pocos días, y solo hicieron pretemporada con ocho jugadores. En el caso de la natación, no llamaría una sorpresa la victoria de la australiana Ariarne Titmus, porque ya le había ganado a Katy Ledecky”, destacó Esaá.

En cuanto al tunecino Ahmed Hafnaoui de 18 años, la periodista afirmó si fue una gran sorpresa.

“Es un atleta que hizo su debut en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires en 2018. Tenía tres años si bajar su tiempo de 3:45, que era la marca que lo podían acercar a las medallas. Además se sobrepuso a unas de las circunstancias más complicadas en la natación, que es nadar en el carril 8 en una final. Eso significa que se clasificó con la peor marca de los ocho finalistas, está completamente ciego con respecto al resto de los competidores. Solo tres medallas olímpicas se han conseguido al poder nadar por este carril”, expuso la especialista.

Después de la derrota de Rubén Limardo, medallista de oro en Londres 2012, las esperanzas de la delegación venezolana se vieron reducidas.

“La principal esperanza es Yulimar Rojas, quien tiene un salto de 15.43 este año. Además, ha estado estable por encima de los 15 metros todo el año y no hay otra atleta que haga un salto de 15 metros en el mundo. Hay que contar con Julio Mayora, quien tiene la tercera mejor marca mundial en los 73 kilogramos en levantamiento de pesas. Asimismo, hay que observar al veterano Daniel Dhers, quien está haciendo su debut en los Juegos Olímpicos con el BMX FreeStyle”, agregó Esaá.

Para la periodista también hay que ponerle la lupa Antonio Díaz. “Es un atleta histórico, el mayor ganador de medallas en campeonatos del mundo en Karate Do, ha tenido 8 medallas y dos de ellas doradas. Es un atleta que ya sabe el camino hacia la élite”, destacó.

Finalmente, la analista afirmó que para tener en la mira está el serbio Novack Djokovic, quien está muy cerca de ganar el “Grand Slam Dorado”, algo que no se ha hecho 1988 cuando Steffi Graf lo hizo en Seúl.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónJuegos OlímpicosTokio 2020video
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021