• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué el sector de la oposición liderada por Juan Guaidó no ha inscrito candidatos para las elecciones regionales del 21 de noviembre?: Periodista Eugenio Martínez lo explica

30 de agosto de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El Consejo Nacional Electoral (CNE) da a última hora una prórroga para que se inscriban candidatos para las elecciones de noviembre. Mientras tanto, la oposición que lidera Juan Guaidó sigue indecisa sobre su participación y dos gobernantes chavistas renuncian en menos de una semana, casualmente, luego de no quedar seleccionados como candidatos del Pusv.

Eugenio Martínez, periodista especializado en asuntos electorales y analista político, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Se han inscrito un número importante de candidatos, pero no los que se necesitan. Es decir, no están los candidatos de la plataforma unitaria o del llamado G-4. Esto es parte de las negociaciones que se llevan a cabo en Caracas antes de regresar a México. La idea es que los candidatos de la oposición se inscriban en las elecciones regionales y municipales”, dijo Martínez.

Esta prórroga del CNE y la indecisión del sector de la oposición de Guaidó se presentan al mismo tiempo que renuncia la actual directiva de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón José Medina y José Luis Cartaya.

Ver más: ¿Unión Interparlamentaria decidirá cuál es la Asamblea Nacional legítima en Venezuela?: Doctor en procesos políticos contemporáneos, Juan Manuel Trak, lo explica

“En esencia hay un sector del gobierno interino que duda sobre el proceso electoral del 21 de noviembre como parte de un proceso de mediano plazo para iniciar la reinstitucionalización del país. La renuncia de Medina y Cartaya es porque hay poco tiempo para presentarse a las elecciones. No obstante, a pesar de la renuncia, se mantendrán en sus cargo”, añadió el periodista.

Para Martínez la renuncia de la directiva de la MUD es muy importante, porque además de ser la tarjeta más votada en la historia de Venezuela, pertenece a toda la oposición.

“Sustituir a Medina y a Cartaya de sus cargos, sería un dilema más grande para la oposición  que ir o no a las elecciones”, apuntó.

El periodista también comentó que desde el gobierno interino presidido por Guaidó no hay un convencimiento pleno de la negociación para solucionar la crisis del país.

“Están sentados en la mesa por más fuerza de los hechos que por convencimiento propio. De hecho, se corre el riesgo de que el 22 de noviembre tengamos un resultado del chavismo arrasando en las elecciones. Esto se puede utilizar como una excusa para desconocer la negociación como vía para resolver la crisis del país y las elecciones como instrumento para ejecutar los acuerdos”, explicó.

Martínez afirmó que el 21 de noviembre hay que entenderlo como un proceso convocado por un gobierno autoritario.

“No hay que enfocarlo como una fiesta electoral normal, debe tomarse como un paso previo para la reorganización de la oposición y pensando en los eventos electorales que se puedan producir de 2022 en adelante. Numéricamente es difícil que la oposición gane. Son más de 300 alcaldías, pero la oposición debe enfocarse en el triunfo político que se pueda obtener en el por qué se está convocando a la gente”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónCNEDestacadoDía a DíaDiálogoElecciones regionalesjuan guaidooposiciónradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021