• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Ex-embajador del gobierno interino en Colombia, Humberto Calderón Berti: «El gran responsable de todo lo que ha ocurrido en Monómeros se llama Leopoldo López»

30 de septiembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La empresa Monómeros está sometida al «grado de supervisión de vigilancia» por parte de la Superintendencia de Sociedades de Colombia y forma parte de la polémica que arropa a sectores de la oposición venezolana.

Humberto Calderón Berti, experto petrolero y político venezolano, ex-embajador del gobierno interino en Colombia, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

CMR- ¿Qué pasa con Monómeros, porque deriva en esta crisis?

HCB- El problema radica en cómo se pretendió administrar la empresa. Yo no soy petroquímico, sino petrolero. En principio me asesoré con la gente de petroquímica de la antigua Pdvsa para que sugirieran nombres que pudieran manejar la empresa desde la junta directiva. Se  involucraron algunos profesionales, pero también se incorporó gente que eran militantes de partidos políticos. Eso fue un error y lo señalé en su momento. Después comencé observar una cantidad de cosas raras, como dirigentes políticos pasando por Barranquilla solicitando favores y negocios. No estuve allí, porque me abstuve de participar en todas esas cosas porque me parecían que era impropio. Se desperdició una gran oportunidad. Si el gobierno interino quería decirle al país que era distinto a lo que hemos presenciado los venezolanos en los últimos 20 años, había que demostrarlo y la mejor manera era echar mano de la cantera de gente preparada de Pdvsa o la antigua Pequiven, pero se acudió a gente cuyos únicos méritos era tener vinculaciones de tipo político. Se hizo todo lo contrario a lo que se debió hacer, se empezó a politizar y los dirigentes políticos consideraron a Monómeros como una especie de piñata. Yo trabajé muy duro para que restituyeran a la empresa y pudiera tener acceso al crédito nuevamente. Trabajé mucho a nivel de la Superintendencia de Bancos para que pudiera funcionar normalmente, pero la politización acabó con todo. Eso ha sido muy lamentable, porque ahora está el riesgo de perder la empresa. El presidente Iván Duque sabe lo que está pasando, porque eso era público y notorio. La situación era tan peligrosa que la Superintendencia de Bancos tuvo que intervenir para evitar que ocurriera la debacle. La protección no es solo contra el régimen de Nicolás Maduro, también se protege la empresa frente al gobierno interino que no hizo las cosas como han debido ser. Cometieron un gravísimo error y los mismos que estaban en Monómeros, es gente vinculada a lo que estaba ocurriendo en Cúcuta que denuncié a su debido momento. No sé qué pasó, pero comenzaron a manipular las cosas para que la Fiscalía de Colombia no se pronunciara. Cuando llegué a Colombia escuché rumores de lo que ocurría en Cúcuta y mi responsabilidad de funcionario me obligaba a hacer una denuncia. Ahora resulta que gente que estaba en eso aparece en el caso de Monómeros. De manera tal, que lo que ha ocurrido en Monómeros es la politización exagerada y excesiva. Es lo mismo que está ocurriendo en Citgo y en Pdvsa. Luis Pacheco no duró en Pdvsa, el procurador tampoco duró, al igual que Ricardo Hausmann. Hay una rotación de gente de primera línea. En Monómeros se nombra a Jon Bilbao como presidente de Monómeros y alguien que entra como suplente de la junta directiva, se convirtió a los tres meses en presidenta de la junta, quien es mano derecha de Leopoldo López. No hay que darle mucha vuelta, el gran responsable de todo lo que ha ocurrido en Monómeros se llama Leopoldo López, quien politiza exageradamente con un sectarismo impresionante. Politiza todo lo que se le pone en las manos. Sugiero que se entrevisten a los que han sido ejecutivos de Monómeros. También hay que decir que han desfilado decenas de dirigentes políticos de la oposición pidiendo favores y pretendiendo hacer negocios. Asistí a una reunión a la que me invitaron y mi sorpresa fue que quien estaba dirigiendo la reunión era Manuel Rosales. También vi como los miembros de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional increpaban a los miembros de la junta directiva y uno de ellos reclamó que no le habían dado un contrato a uno de sus amigos”.

Ver más: Periodista Alonso Moleiro: «Voluntad Popular se plantea como una puñalada en la espalda las acusaciones de Primero Justicia sobre el manejo de recursos de la empresa Monómeros»

CMR- Está describiendo una circunstancia de corrupción como la que existió en la llamada cuarta República.

HCB- No se parece en nada a la cuarta República. Los que incurrieron en corrupción en la cuarta República son unos roba gallinas en comparación a los que tenemos ahora, me refiero al régimen chavista y algunos de los supuestos opositores que también son unos corruptos. Lo que lamento profundamente es que en el momento que hice la denuncia sobre los hechos en Cúcuta y de lo que estaba ocurriendo en Monómeros, en lugar de alienarse conmigo, que era en defensa de los intereses de la población venezolana, me declararon la guerra dirigida por Leopoldo López, porque los que estaban involucrados en los delitos de Cúcuta eran amigos de él y Juan Guaidó

CMR- ¿Todas las personas involucradas en hechos de corrupción son de Voluntad Popular?

HCB- Absolutamente. No tengo vinculaciones políticas salvo con mi conciencia. No soy militante de ningún partido político y me siento en la obligación de decir lo que presencié y viví. En aquel momento hubo gente que dijo que había actuado correctamente y otros me cayeron encima. Los que pensé que me iban a apoyar en mis acciones, porque eran en defensa de los intereses del país, se molestaron al extremo que me exigieron la renuncia. Al final me destituyeron. En 60 años de carrera pública jamás me habían destituido. Lo que estoy es triste por lo que fueron capaz de hacer, en un momento donde el país requería una señal de que las cosas iban a ser distintas. El resultado es que han despilfarrado el mayor capital político que ha existido en Venezuela después de Chávez.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondóncorrupciónDestacadoDía a DíaGobierno Interinojuan guaidoLeopoldo LópezMonómerosradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021