• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Analista Aribel Contreras: «La crisis de las cadenas de suministros se produce por la extrema dependencia de las economías mundiales con China»

22 de octubre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Economías Mundiales y cadenas de suministros
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Las cadenas de suministro globales están congestionadas. En California, esto se hace evidente porque hay un número récord de buques que transportan contenedores y hacen fila frente a los puertos principales del estado de la costa oeste de los Estados Unidos.

«Nos enfrentamos a un aumento de carga sin precedentes en los puertos de Long Beach y Los Ángeles, debido a los grandes cambios de producción de la pandemia mundial y los desafíos de décadas en la cadena de suministro», dice el alcalde de Long Beach, California.

Aribel Contreras, analista de asuntos globales, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Si creíamos que la crisis sanitaria y la crisis de los microchips era una escalada que estábamos viviendo, nos faltaba la crisis de los containers. A raíz de la crisis sanitaria, donde China estuvo en un confinamiento estricto durante casi tres meses, se paralizó la gran fábrica del mundo. Es allí donde comienza el concepto de la disrupción de las cadenas de suministro. Es decir, los eslabones de la producción quedaron interrumpidos y a nivel mundial se generó una nueva escalada que afecta a las cadenas de suministros”, dijo Contreras.

La especialista también comentó que una vez que China abrió sus fronteras y retomó la producción, el tema se enfocó en las logísticas.

Ver más: ¿Qué son las cadenas de suministros y por que eleva la inflación en EE.UU.?: Economista José Gonzáles lo explica

“Los contenedores que estaban concentrados en China, comenzaron a llegar a sus puertos de destino, se comenzaron a aglomerar y no se dio un regreso de los contenedores. A lo largo de los meses estamos viendo una muy mala distribución de los contenedores alrededor del mundo. Estamos entre confinamientos, reaperturas y nuevos cierres de fábricas por rebrotes de COVID-19. Esto ha provocado que muchas fábricas en China hayan tenido que estar reduciendo sus jornadas laborales. Esto genera un cuello de botella cuando los barcos llegan a los puertos. Ningún país estaba preparado para esta situación”, señaló

El presidente Biden tomó cartas en el asunto y por orden ejecutiva ordenó que el puerto de Los Ángeles tiene que trabajar 24/7. Es decir, no pueden parar en ningún momento y se debe descargar mercancía de manera continua.

“Ese tipo de medidas es un paliativo, pero no es la solución. Lamentablemente, durante la época de Donald Trump no se invirtió en infraestructura  ni en la capacitación de personal. Lo que intenta hacer la administración Biden es descargar la mayor mercancía posible porque se avecinan las fiestas de Halloween y el Black Friday. Lo que se quiere es que para las fechas decembrinas las mercancías estén en todos los anaqueles”, explicó Contreras.

Para la analista lo que deja esta crisis a los gobiernos, es que se debe invertir en la modernización de infraestructuras, de puertos y en capacitar el personal.

“Otra crisis que se está generando en los países de América Latina es las escasez de choferes. En México, por ejemplo, los choferes no quieren trabajar por la inseguridad. En este sentido, no hay una movilidad de la mercancía”, enfatizó.

Otro tema que hay que tomar en cuenta es que los precios de transporte de contenedores se han incrementado notablemente.

“A inicios de este año el transporte de un contenedor de China a Miami estaba alrededor de 1.500 dólares, hoy en día la misma ruta está en 15.000 dólares. Ese precio al final lo van a pagar los consumidores y esto nos lleva a una inflación en 2022”, puntualizó.

En estos momentos no hay automóviles, computadores, refrigeradores y otros artefactos, porque todos los microchips se producen en China. Esto pone en evidencia la dependencia de las economías mundiales de China.

“Hay tal interdependencia entre las naciones y una gran dependencia de China. Hay un exceso hacia la globalización de la producción y hoy en día estamos pagando ese precio. Anteriormente creíamos que la globalización era una ventaja, ahora vemos que se depende en demasía de China. Ahora Estados Unidos y China se estarán enfrentando en la crisis de las cadenas de suministros”.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Cadenas de SuministrosCésar Miguel Rondónchinacrisis de contenedoreseconomía mundialEn ConexiónEstados UnidosinflaciónPuerto de Los ÁngelesPuertosvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021