• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Otra Cumbre Climática sin acuerdos concretos para salvar el planeta?: Periodista Rachel Frazin lo explica

3 de noviembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 100 países prometieron el martes poner fin a la deforestación en la próxima década, una promesa que según los expertos sería crucial para limitar el cambio climático pero que ya se ha hecho y roto en el pasado

Rachel Frazin, reportera de energía y medio ambiente de The Hill, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La cumbre no ha terminado y siguen algunas reuniones. Entre los logros más importantes está el acuerdo en contra de la desforestación y que los países pobres contarán con importantes sumas de dinero para que se acoplen a los cambios que está demandando el mundo”, dijo Frazin.

Ver más: ¿Qué acuerdos dejó el G-20 y cuáles son las expectativas para la COP26?: Periodista Guido Gazzoli lo explica

Entre las discusiones más álgidas estuvo la producción del gas metano, donde Rusia, China, e India mostraron su descontento y estuvieron en contra.

“El destalle está en que no habido un acuerdo fundamental. No se ha llegado a establecer metas concretas. Australia tampoco va a apoyar ese compromiso”, explicó la reportera.

Otro tema que ha dejado polémica es que China se comprometió a reducir sus emisiones de combustibles fósiles para 2060 mientras que la India lo hizo para 2070, en detrimento a lo propuesto por la mayoría de los países que establecen la fecha límite para 2050

“20 años es demasiado tiempo cuando se plantea metas de esta envergadura. De ser así, para el final del siglo tendremos un planeta mucho más caliente del que hemos conocido”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Cambio ClimáticoCésar Miguel RondónCOP26Cumvre ClimáticaDestacadoDía a Día
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021