• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Economista Danny Bahar: «Hay preocupación de que la inflación en EE.UU sea permanente y la Reserva Federal tenga que subir las tasas de interés»

11 de noviembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Inflación en EE.UU
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La inflación en EE.UU correspondiente al mes de octubre de este año aumentó 6.2% con respecto al año pasado, generando la tasa de inflación más alta desde 1990.

El aumento de los precios de los alimentos, la gasolina y la vivienda son los principales factores que generan esta tasa de inflación tan alta.

El aumento interanual en el índice de precios al consumidor superó el aumento del 5.4% en septiembre, informó el miércoles el Departamento de Trabajo. De septiembre a octubre, los precios subieron un 0.9%, el mayor aumento mes a mes desde junio.

Danny Bahar, economista y profesor en la Universidad de Brown, abordó el tema en el programa En Conexión conducido por César Miguel Rondón.

“El ritmo inflacionario se aceleró en octubre porque hay dos factores importantes que tienen relación entre sí. El primero es el tema de la escasez de trabajadores en muchas ocupaciones en Estados Unidos que ha hecho el costo del trabajo más excesivo. Al mismo tiempo está la crisis de las cadenas de suministros, que están estancadas. Muchos de los bienes que los americanos quieren consumir están tomando mucho tiempo para llegar y hay escasez. El tercer factor es que Estados Unidos ha tenido una tasa de consumo muy alto. Por causa del COVID-19, mucha gente acumuló sus ahorros y lo están usando en estos momentos para consumir. Ese aumento de la demanda, con una oferta estancada, genera el proceso inflacionario que estamos viendo”, dijo Bahar.

Ver más: ¿Es incontrolable el incremento de la inflación en los Estados Unidos?: Economista Leticia Arroyo lo explica

La inflación también es generada por la escasez de partes y de microchips para ensamblar automóviles o computadores. Todos estos artefactos vienen de China, un país que ha puesto restricciones fuertes para controlar la pandemia del COVID-19.

“Por un lado la Casa Blanca y el gobierno americano insiste que la inflación es un tema transicional. Es decir, que en pocas semanas o en pocos meses las cadenas de suministros y los empleos van a regresar a su ritmo natural. Hoy en día faltan personas que manejen camiones, por ejemplo. No obstante, ya está latente la preocupación de que la inflación sea permanente, lo que implicaría que la Reserva Federal tendrá que lidiar la inflación y aumentar las tasas de interés”, agregó.

Para el experto, la solución del problema inflacionario recae en la jurisdicción de Jerome Powell, jefe de la Reserva Federal.

“Parte de la obligación de la Reserva Federal es mantener los niveles de precios de una manera sana. Los análisis de la institución deben expresar que es prematuro aumentar las tasas de interés, pero es lo que el mercado está sintiendo. El mercado siente que las tasas de interés van a aumentar. Uno podría pensar que la inflación será permanente porque los precios han subido en todos los rubros. Todo esto tiene un efecto de derrame y mientras más dure en el tiempo, más permanente será”, añadió.

En cuanto a la aprobación del paquete de infraestructura la reacción a la alza de Wall Street, Bahar señaló que sería exagerado seguir haciendo paquetes que inyecten más dinero a la economía.

“Si ya hay un exceso de demanda y la oferta no puede responder de manera consistente, más dinero en la economía aumentará el consumo. El proyecto de infraestructura es diferente porque son inversiones en capital que a largo plazo generan crecimiento”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónEstados Unidosinflaciónvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021