La inflación en las ventas al por mayor subió 8,6% el mes pasado en Estados Unidos comparado con el año previo, mientras se advierte que los problemas en la cadena de suministro durarán hasta que se acabe la pandemia.
Leticia Arroyo, profesora de economía de la City University of New York, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.
“Lo que está sucediendo es que todos los economistas, analistas y políticos creían que para este momento la inflación sería más baja, pero vemos que sigue subiendo y los niveles ya están por encima del 2% deseado. La economía es una cuestión de oferta y demanda. En estos momentos, la parte de la oferta está complicada. Por una parte tenemos la cuestión de la cadena de suministros, que es algo global. El mayor socio comercial de los Estados Unidos es China y también está pasando por un proceso inflacionario por distintos motivos”, indicó Arroyo.
Ver más: ¿La inflación comienza a tocar el bolsillo del estadounidense de a pie?: Periodista Coral Murphy Marcos lo explica
Las dudas y la incertidumbre crean cierto temor con respecto al próximo año, porque Europa vuelve a ser el epicentro de la pandemia del COVID-19, con un nuevo rebrote. En este sentido, se teme que la recuperación económica no sea tan optimista.
“Hay muchas cosas por las que tenemos que estar contentos. Si bien la pandemia no ha terminado, no estamos como el año pasado. El mercado laboral en Estados Unidos se está recuperando rápidamente. Los sondeos de la situación financiera de los hogares estadounidenses indican que la situación es mejor que en 2020. No debe cundir el pánico”, agregó la experta.
Para Arroyo Las secuelas del COVID-19 en la economía son profundas y va a costar mejorar la infraestructura y la logística, pero tendrá solución
“En la cadena de suministros hay demoras y por eso los comerciantes piden todo adelantado. Hay cosas que se están haciendo para que la población tenga los bienes de consumo diario. Hay que ver cómo reacciona la economía. No obstante, las proyecciones es que para mediados del próximo año la inflación sea del 2%”, puntualizó.