• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Está encaminado Estados Unidos al primer impago de la deuda en su historia?: Economista José Gonzáles lo explica

18 de noviembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Este martes la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, avisó que el país podría incurrir en un impago de la deuda nacional el 15 de diciembre y urgió al Congreso a aprobar lo antes posible una suspensión del techo de endeudamiento.

La advertencia de Yellen, sin embargo, supone buenas noticias para Estados Unidos que iba a quedarse sin fondos para hacer frente a los pagos de la deuda dos semanas antes, el 3 de diciembre, de acuerdo a las estimaciones iniciales del Departamento del Tesoro.

Economista José Gonzáles, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Hay que recordar que el mismo escenario del impago lo habíamos enfrentado el pasado mes de octubre, hasta que se acordó ampliar el techo de la deuda entre demócratas y republicanos, pero solo hasta principios de diciembre. La minoría republicana señaló que cualquier prolongación dependería solo de los demócratas. Esto se posterga hasta el 15 de diciembre  porque en la ley del plan de infraestructura recién aprobada, se disponen 116.000 millones para el fondo de autopistas. Eso le darían al gobierno 15 días más antes de caer en default”, dijo el economista.

Ver más: ¿Toma oxigeno Joe Biden con la aprobación del plan de infraestructura?: Analista Luis Fleischman lo explica

Para Gonzáles es confuso saber si habrá una nueva negociación para evitar el impago.

“Las leyes de gastos viene con su propia legislación y la ley del incremento de la deuda es paralela. El techo de la deuda se ha aumentado 78 veces desde 1960 y siempre hubo un acuerdo bipartidista para aumentarlo. En Estados Unidos se emite deuda para pagar deuda, si no se aprueba la ley se traba el mecanismo. El acuerdo político se ha polarizado desde 2011 y por esto se generan estas tensiones”, destacó.

El experto afirmó que una de las acciones que podría hacer el gobierno es reconducir el presupuesto.

“Los demócratas pueden aprobar incrementar el techo de la deuda. El problema es que tienen la ley de gasto social en el camino y no quieren usar una sola bala para dos tiros. Es decir, no quieren negociar con los republicanos el techo de la deuda. Por esa razón, la secretaria del Tesoro advierte que están a punto de hacer un impago, eso afectaría los mecanismos de la economía norteamericana. Además, se podría pasar el grado de inversión de la deuda a un impacto de la tasa de interés”, apuntó.

Más allá de la política y las negociaciones por la aprobación del plan de gasto social y el aumento del techo de la deuda, el ciudadano americano está padeciendo la inflación.

“El problema que veremos es una presión en los precios. Ya el Tesoro y la Reserva Federal ha dicho que la inflación nos acompañará hasta finales de 2022. Vamos a seguir viendo aumentos significativos de los precios que no van de la mano con el aumento de los sueldos. Lo que queda es prevenir, ahorrar y comprar lo que se pueda ahora mismo para que la inflación no nos afecte tanto”, puntualizó Gonzáles.

 

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónDestacadoeconomíaEn ConexiónImpagoinflaciónJoe BidenTecho de la deudavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021