• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

domingo, mayo 18, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Por qué los militares de Sudán regresaron al poder al primer ministro Abdalla Hamdok?: Analista internacional, Alejandro Laurnagaray de Urquiza, lo explica

22 de noviembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Líderes militares y civiles de Sudán firman acuerdo para reinstaurar al primer ministro Abdalla Hamdok, luego de un golpe de Estado.

Alejandro Laurnagaray de Urquiza, analista internacional, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Lo que hay que tener en cuenta, es que los que realizaron este golpe de Estado eran miembros del Consejo Soberano. Luego de 30 años del gobierno de Omar al-Bashir, hubo un golpe de Estado por diversas razones que lo desplaza del poder y hay un acuerdo de un gobierno de transición, que incluye a militares que habían trabajado con al-Bashir. No obstante, ellos mismo dieron el actual golpe de Estado, porque para este mes de noviembre estaba estipulado que los militares cedieran el poder a los civiles”, dijo el experto.

Ver más: Doctor Rafael Delgado Morales: «En principio, la vacuna contra el cáncer de mama se aplicará en pacientes que ya padecieron la enfermedad» 

Laurnagaray de Urquiza explicó que lo que hay en el fondo son fuertes discrepancias entre el sector civil y el sector militar.

“Los civiles querían llevar a cabo investigaciones contra los militares por violaciones de derechos humanos, además de desplazarlos por completo del poder, porque son los militares quienes manejan la economía del país”, agregó.

Para 2022 están previstas unas elecciones presidenciales que, a pesar de los sucesos recientes, no están descartadas.

“Lo que sucede en Sudán es la normalidad histórica. Golpes de Estado, muertes en la calle, acuerdos entre militares y civiles. Esa es la triste realidad que se vive en Sudán desde hace décadas. Es la normalidad que la población rechaza y por eso tampoco apoyan el regreso de Hamdok. Lo que sucedió fue un mensaje de los militares que ellos pueden sacar y poner en el poder a los civiles cuando quieran”, puntualizó el especialista.

 

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaGolpe de EstadomilitaresradioSudán
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021