• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Politólogo Ricardo Sucre: «Más allá del mapa rojo, la oposición venezolana no tuvo un mal rendimiento en las elecciones del 21N»

23 de noviembre de 2021
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Segundo boletín del CNE da 205 alcaldías al Psuv y 96 a partidos de oposición, mientras Juan Guaidó dice que el evento no legitimará a Maduro y llama a la ‘unificación’.

El politólogo Ricardo Sucre abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Una lectura global de los resultados es que el elector, tanto el que participó como el que se abstuvo, comunicaron que no están de acuerdo de cómo se están haciendo las cosas. En el caso del gobierno bajaron sus números y tuvieron un rendimiento muy pobre. El mismo chavista le está diciendo al gobierno que esta situación es insoportable. Por parte de la oposición, el mensaje es que no tuvo mal rendimiento. Más allá del mapa rojo, en las variables numéricas no es un mal rendimiento. No obstante, el público opositor reclama hacer política de verdad”, indicó Sucre.

Ver más: Politólogo John Magdaleno: «Si la oposición venezolana se hubiese organizado estratégicamente, hubiera logrado entre 8 y 10 gobernaciones» 

Para el analista, cuando se revisa en frío los resultados, se percibe que el venezolano envía una señal para poner el juego político en otro nivel.

“El votante quiere más realismo, más seriedad y que los políticos pongan los pies en la tierra”, agregó.

Dentro de la oposición el cuadro es complicado. Está el grupo radical que aboga por una invasión extranjera, el gobierno interino que tiene un mensaje ambiguo, parte del G-4 que participó en las elecciones, y otros gurpos como Fuerza Vecinal y Alianza Democrática.

“Lo que puede hacer la oposición es dar un mensaje muy claro. Ha influido mucho el tema de las redes sociales. Se ve difícil que esos cuatro grupos se unan, pero se debe lograr cierto respeto para no darle munición al gobierno”, puntualizó Sucre.

 

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoDía a DíaElecciones regionalesOposición venezolanaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021