• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cuál será la función de la nueva unidad contra el terrorismo doméstico del Departamento de Justicia de EE.UU.?

12 de enero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El asalto al Capitolio del pasado 6 de enero sigue marcando parte de la agenda política en los Estados Unidos. Este martes, el encargado de la seguridad nacional dentro del Departamento de Justicia, Matthew Olsen, anunció ante el Senado que se creará una nueva unidad dedicada a la investigación de los actos de terrorismos domésticos.

Según Olsen, la medida se tomará debido al aumento de las amenazas de grupos extremistas dentro del país y en el marco del primer aniversario del 6 de enero del 2021.

Guillermo Cueto, ex-funcionario del Ejecutivo de Seguridad Nacional de USA y especialista en contra-terrorismo, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Es una creación de nuevos componentes para reforzar los que ya existen. La idea es poder coordinarlos mejor. En estos momentos, el Departamento de Justicia tiene 40 divisiones. Entre ellas se encuentra la de Seguridad Nacional que se ocupa del terrorismo doméstico e internacional. Lo que Olsen ha dicho es que hay que incrementar los componentes desde el punto de vista numérico. Creo que será un aumento de la coordinación que faltó el 6 de enero de 2021”, dijo Cueto.

Ver más: Profesor Eduardo Gamarra: «Las visiones sobre el 06 de enero de 2021 reflejan la profunda polarización que sufre los Estados Unidos»

El experto comentó que la nueva unidad tendrá la voluntad política y administrativa para coordinar todos los factores y los distintos componentes.

“Vimos que le 6 de enero falló la policía metropolitana de Washington, la policía del Capitolio y las agencias de inteligencia federales y locales. Fallaron todos los elementos y lo que vemos es que hubo una falta de implementación de los recursos. También había una falta de voluntad por varios factores”, agregó.

Lo que sucedió el 6 de enero de 2021, es que simpatizantes del ex-presidente Donald Trump irrumpieron violentamente al Capitolio, violentando la democracia y la institucionalidad del país, y desconociendo un resultado electoral. Aunque el hecho ha sido catalogado como “terrorismo doméstico”, el presidente Trump sigue activo y todo indica que competirá en 2024 con posibilidades reales de retomar la presidencia.

“Vivimos en un sistema democrático en el cual ningún presidente, fuese quien fuese, tiene la autoridad no el poder de dictar toda la política. Para eso está el Congreso y los otros poderes”, explicó Cueto.

Por último, el experto señaló que ningún presidente debe tener el poder absoluto. “En caso de que Trump vuelva a la presidencia, habría que reforzar la autoridad y los límites del presidente. Es un balance delicado”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: Asalto al CapitolioCésar Miguel RondónDestacadoDía a DíaradioTerrorismo domésticoUnidad contra el terrorismo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021