• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo será el crecimiento económico de Latinoamérica este 2022?

12 de enero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de los dos primeros años de pandemia, donde la región de América Latina retrocedió hasta diez años en los índices de pobreza y desigualdad, la situación no cambiará mucho este 2022. Según el último informe del Banco Mundial, la región solo crecerá 2,6% este año y un 2,7% en 2023, cifras que son inferiores al promedio mundial.

El organismo también remarcó que la mayoría de los países de la región seguirán enfrentando importantes riesgos en salud pública como un gran incremento de casos de COVID-19, mientras que desde el punto de vista económico se pronostican tensiones en la financiación de las deudas.

Eric Martin, corresponsal de economía de Bloomberg en Washington, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Parte del cambio se explica porque el crecimiento del año pasado fue el 6.7%, más de lo que esperaba el Banco Mundial. Sin embargo, el ritmo de crecimiento no será mucho debido a dos factores. Primero, el incremento de contagios por COVID-19 en varios países que no tienen una alta tasa de vacunación. También habrá un choque en las decisiones políticas, porque tendrán que pedir un apoyo fiscal y monetario por el aumento de las tasas de interés”, dijo Martin.

Ver más: ¿Es posible que el COVID-19 pase de pandemia a endemia?: Doctora Dadilia Garcés lo explica

Entre los países más afectados económicamente en Latinoamérica se encuentran Honduras, Guatemala y Haití.

“Son los países más rezagados en la tasa de vacunación y también está la influencia de los desastres naturales”, añadió

En América del Sur habrá países afectados como es el caso de Argentina o Venezuela. Sin embargo, el experto insistió que el mayor rezago se verá en los países centroamericanos.

Finalmente, Martin destacó que si se suman todos los desafíos, los riesgos de los países latinoamericanos será grande.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: Banco MundialCésar Miguel RondónDestacadoDía a DíaLatinoaméricaPobrezaradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021