• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Podrá Argentina renegociar su deuda con el FMI?

28 de enero de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
x
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La situación económica para Argentina se complicada al extremo. Con un vencimiento de la deuda por más de 700 millones de dólares, arrancó este viernes un calendario de pagos para que el país pueda estar al día con el FMI, organismo al que le debe 19.000 millones de dólares. Esta es una cifra inabordable para la nación.

El economista Roberto Cachanosky, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Estamos concentrados con este tema. Argentina tiene una deuda de 165.000 millones de dólares y lo que se le debe al FMI  en total son 45.000 millones de dólares, de manera que es un porcentaje menor. El segundo punto, es que la deuda que se toma con el FMI, surge del déficit fiscal, que el consecuencia del gasto que ha hecho el Estado”, dijo Cachanosky.

El economista indicó que la situación se puede resolver si el FMI permite que el Estado argentino le pague sustancialmente.

Ver más: Economista Diana Mondino: «Si no se le paga la deuda al FMI, será muy caro para las familias y empresas argentinas»

“El inconveniente es que la relación del FMI con el gobierno argentino no es muy buena. El acuerdo era que Argentina redujera el déficit fiscal y que pagara la deuda hasta 2025” agregó.

Para el experto, el problema del gobierno argentino es institucional, porque no hay unas reglas de juego claras dentro del país.

“Argentina es un país es espanta las inversiones y la única forma de crecer es con inversiones”, destacó.

El gobierno de Alberto Fernández está tratando de llegar a un nuevo acuerdo con el FMI.

“Lo que pide el gobierno de Fernández al FMI es que no le pida ajustes. Quieren un plazo más largo para pagar la deuda y que le bajen la tasa de interés”, señaló.

Finalmente, Cachanosky afirmó que el FMI no podrá acceder a esas demandas.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: ArgentinaCésar Miguel RondónDestacadoDía a DíaFMIradio
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021