La negociación del presidente argentino, Alberto Fernández, con el Fondo Monetario Internacional (FMI), ocasionó una fractura dentro de su gobierno.
El ala más dura del kirchnerismo escenificó el pasado martes una sonora ruptura con el presidente, criticando en demasía el acuerdo con el FMI. La disputa culminó con la renuncia del portavoz del grupo peronista en el Congreso, Máximo Kirchner, hijo de la actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
Marcos Colombo, editor en Infobae-América, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.
“Hay que entender que lo que ha ocurrido en Argentina todavía no está muy claro para los propios argentinos. En las últimas semanas, el llegar a este preacuerdo con el FMI ha sido un tema muy álgido. Incluso se especulaba que no se iba a llegar a ningún acuerdo, pero al final si se hace y el gobierno se celebra con bombos, porque evitó caer en defautl. No obstante, esa alegría duró muy poco, porque la propia coalición oficialista se fracturó. El ala liderado por Cristina Kirchner manifestó su malestar con el preacuerdo del FMI”, dijo Colombo.
El periodista también afirmó que no se conocen muchos los detalles, ya que el gobierno anunció que el preacuerdo con el FMI no iba a implicar ajustes en el gasto público.
Ver más: Nuevo enfrentamiento entre el kirchnerismo duro y el presidente Alberto Fernández, por el acuerdo con el FMI para saldar la deuda de Argentina
“Sin embargo, el gobierno no ha explicado cómo va a cumplir con sus compromisos sin recortar los gastos sociales. Ese tema se iba a discutir en el Congreso y eso es lo que hace que Máximo Kirchner se desligue de lo que ha sido la visión que ha propuesto el presidente Fernández”, explicó.
Lo cierto es que se han hecho visibles las fisuras que hay dentro de la coalición gobernante en Argentina.
“No es un secreto para nadie que no existe una afinidad dentro de las fuerzas del gobierno. Incluso, cuando Cristina Fernández de Kirchner era presidenta, uno de sus principales críticos fue Alberto Fernández. Es evidente que Máximo Kirchner no actúa de manera independiente. De hecho, desde que se anunció el preacuerdo, Cristina Kirchner no ha salido a expresar su opinión”, agregó.
Colombo afirmó que esa disputa dentro del gobierno, coloca a Argentina en un punto previo al acuerdo.
“Hay que entender que no existe un acuerdo concreto. Para eso hay que pasar tres fases. La primera etapa ya se pasó, que era la reunión del equipo técnico con el FMI. El segundo paso, es que el Congreso apruebe esa propuesta con una votación. Finalmente, se llevaría la propuesta para firmarla dentro del directorio del FMI”, indicó.
Finalmente, el periodista apuntó que los Kirchner no quieren llegar a ningún acuerdo con el FMI.