• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Analista Moises Naím: «Vladimir Putin puede conquistar Ucrania, pero puede perder Rusia»

10 de marzo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Putin y Ucrania
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

El mundo enfrenta la amenaza más grande en el siglo XXI. La invasión rusa a Ucrania abre las puertas para un conflicto global más grande, que se puede convertir en una Tercera Guerra Mundial.

Los tiempos de post-guerra han terminado y Vladimir Putin ha desestabilizado al mundo. Europa tiembla con la posibilidad de que se desate una guerra global, mientras se tambalea entre prestar ayuda militar a Ucrania o abstenerse por su extrema dependencia al petróleo ruso.

Las sanciones socavan la economía rusa, pero hasta ahora no han doblegado la actitud de Putin, quien además de amenazar con usar sus armas nucleares, ha afirmado que todo país que le envíe armas a Ucrania sufrirá consecuencias.

Un libro que puede ayuda a entender este contexto tan complicado, es “La Revancha de los Poderosos” de Moises Naím, quien narra cómo los autócratas llegan al poder disfrazados de demócratas para después destruir la democracia su propio país y poner en vilo al mundo entero, tal como lo ha hecho Putin.

Moises Naím, amplió sus opiniones en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“El libro está escrito antes de que sucediera la invasión de Rusia a Ucrania, pero tiene más de 180 citas y reflexiones sobre Vladimir Putin. Los autócratas 3P son los que utilizan el populismo, la polarización y la post-verdad como instrumento para alcanzar y retener el poder. Logran esa concentración de poder, escondiéndose detrás de trucos, imágenes, manipulaciones de la información y quieren parecer como demócratas, a pesar que no lo son. Sus actuaciones socavan la democracia desde adentro. Este no es un libro sobre Venezuela, sino sobre el mundo. Sin embargo, en mi condición de venezolano y de observador de la conducta de Hugo Chávez, me hizo muy sensible a detectar este tipo de conductas”, dijo Naím.

Ver más: Profesor Eduardo Gamarra: «Las sanciones al petróleo ruso es el paso previo a un enfrentamiento bélico con Rusia»

La situación con Putin va mucho más allá. Al autócrata ruso ya no le interesa disfrazarse de demócrata, ahora sus pretensiones son imperiales. Ha hecho detonar una guerra de otros tiempos, pero que pone realmente en riesgo al mundo entero.

“No sabemos hacia dónde nos va a llevar esto. Putin no sabe hacia dónde va, Washington lo desconoce y la Unión Europea tampoco lo sabe. Estamos en pleno auge de esta tragedia inexplicable y criminal. Hay ciertas cosas que ya podemos detectar. La economía rusa, que ya estaba débil, se ha debilitado aún más por las sanciones. Una de las sorpresas que hemos tenido es la ferocidad, variedad y multilateralidad de las sanciones. Rusia será un país más pobre y los rusos serán personas más pobres. Putin está construyendo un país aislado, empobrecido y aterrorizado”, agregó.

Para el analista el gran problema es que Rusia es una gran potencia nuclear y se dedica a fabricar armas biológicas y químicas.

“Putin sabe que su principal prioridad es la de proteger su vida. Los dictadores nos han enseñado que eso lo pueden hacer. Lo hemos visto con el norcoreano, los cubanos, y ahora con Putin. Es muy difícil si el autócrata tiene el control de las Fuerzas Armadas, de los servicios de inteligencia y además tiene dinero a disposición, que pueda salir del poder”, acotó.

Naím manifestó que lo que puede pasar es que Putin conquiste Ucrania pero pierda a Rusia.

“Es posible que en el futuro veamos a Rusia controlando a parte del territorio ucraniano, pero a lo interno de Rusia habrá efervescencia y protestas de calle”, añadió.

Para muchos analistas, la invasión de Putin ha hecho fortalecer a la Unión Europea, a la OTAN y al mundo democrático.

“Espero que Europa haya descubierto los poderes que no sabía que tenía, que es el poder de actuar multilateralmente. Están colaborando, cooperando y sincronizando eficazmente. Además están dispuestos a sufrir las consecuencias de sus acciones. Eso era inimaginable hace tres semanas. Esta capacidad de Europa de actuar de forma coordinada, aún tomando medidas antipopulares, era casi inimaginable”, destacó.

Finalmente, Naím comentó que esa misma capacidad de actuar de forma coordinada, lo debe adoptar la Unión Europea para afrontar otros desafíos como el cambio climático.

“Putin es una amenaza y hay que frenarlo y evitar que logre una victoria en Ucrania, pero no se debe hacer a expensas de otras prioridades”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn ConexiónGuerrarusiaUcraniavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021