• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

Internacionalista Brenda Estefan: «China, Turquía e Israel podrían ser los mediadores para llegar a una solución diplomática en el conflicto en Ucrania»

11 de marzo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
mediadores y conflicto en Ucrania
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

Llegamos al día 16 de la guerra en Ucrania. Los ataques crueles y criminales del ejército ruso continúan, ahora hacia las ciudades del sur. Se han documentado bombardeos a hospitales y escuelas, mientras que el verbo de Vladimir Putin se endurece cada día más. Ha acusado a Ucrania de tener armas químicas y ha puesto una línea roja para todo país que intente enviar ayuda miliar a Ucrania.

Por su parte, el presidente Volodomyr Zelensky clama por el ingreso a la Unión Europea y por los aviones de combate que le enviaría Polonia. No obstante, Occidente entre la prudencia y el temor de enfrentar a Putin, no decide si involucrarse directamente en el conflicto.

La analista internacional, Brenda Estefan, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“El tema es que las guerras terminan por la destrucción o la negociación. En estos momentos el camino de la negociación se ha empantanado y los caminos se han estrechado. Este jueves hubo una reunión entre los cancilleres de Ucrania y Rusia, pero no hay señales de que hayan avanzado, más allá del acuerdo de los corredores humanitarios. Sin embargo, existe la opción de que en los círculos de gobierno de Rusia haya una posibilidad de que presionen a Putin. Para que el presidente ruso negocie se le tiene que colocar una puerta o dar algo para que regresen sus tropas a su país y se sienta ganador. Ese elemento puede ser el reconocimiento de las repúblicas independientes o que Ucrania es parte de Rusia. De otra forma, seguirá hacia adelante con la violencia”, dijo Estefan.

Ver más: Analista Moises Naím: «Vladimir Putin puede conquistar Ucrania, pero puede perder Rusia»

La guerra no es solo entre Rusia y Ucrania, en un mundo globalizado se están viendo los efectos económicos en Europa, Estados Unidos y el resto del mundo. También se sospecha que vendrán incrementos en el trigo y en las harinas.

“Hay quienes ven este conflicto como algo lejano, pero en un mundo interconectado tiene efectos en todos los rincones del mundo. Ya lo estamos viendo con una creciente inflación, el precio de los hidrocarburos aumentará en el precio del transporte y todo esto redundará en un mayor costo de todo lo que se importa y en todos los alimentos”, explicó.

Ucrania le ha pedido a China que pueda ser mediador con Rusia, Israel también se ha ofrecido, pero hasta ahora Putin no escucha a nadie.

“Los jugadores tradicionales para una mediación están fuera. Por ejemplo, Suiza, los países nórdicos u otros, no podrán fungir como mediadores. Esto deja a Turquía, Israel o China, como posibles mediadores, porque tienen intereses tanto en Ucrania como en Rusia, y desde el inicio de la guerra han estado caminando por la cuerda floja, para tratar de no romper su relación con Moscú”, apuntó.

China está llamado a ser el actor fundamental, ejerciendo su posición de potencia mundial cercana a Rusia.

“La relación comercial de Rusia y China es interesante. China es el mayor socio de Rusia desde 2016. Sin embargo, para Pekín es mucho más importante la relación con la Unión Europea y Estados Unidos que con Rusia. Xi Jinping dice que su relación con Putin es sólida como una roca, pero no está interesado de que la guerra continúe porque Ucrania es pieza central en la ruta de la seda”, acotó.

Finalmente, Estefan destacó que se están haciendo los esfuerzos para tener una salida diplomática.

“No obstante, no estamos cerca de que se dé una solución de paz al conflicto. Desgraciadamente, Putin está poniendo una espada de Damocles sobre la capital ucraniana para tener un mayor peso en la negociación”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

 

Tags: César Miguel RondónchinaDestacadoEn ConexiónGuerraisraelMediadoresrusiaTurquíaUcraniavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021