• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

viernes, mayo 16, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Se beneficiará el régimen de Maduro por el alza del precio del petróleo?

18 de marzo de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
Venezuela y petróleo
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La reunión de hace unas semanas que se realizó en el Palacio de Miraflores, entre altos funcionarios de la Casa Blanca con Nicolás Maduro, sigue generando polémica.

Analistas coinciden en que ha sido una jugada estratégica de Washington, quién busca aliviar el impacto que en materia económica y energética atraviesa Estados Unidos tras el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Entre las especulaciones está, que el régimen de Maduro pudiera darle las concesiones de algunas refinerías a empresas americanas, que estarían dispuestas a mejorar la infraestructura y recuperar la producción petrolera. No obstante, los expertos señalan que Venezuela no puede suplir el petróleo ruso en el mercado internacional, mientras que otros destacan que el régimen de Maduro se podría ver beneficiado por el alza del precio del crudo.

El economista José Guerra, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“La situación de la industria petrolera venezolana es bastante calamitosa, en particular la de Pdvsa. Según las últimas cifras que reporta Pdvsa, produjo en febrero 780.000 barriles de petróleo, lo que significó una caída de 83.000 barriles con respecto al mes de diciembre. Lejos de aumentar la producción, vemos que está cayendo. Sin embargo, con cifras de la OPEP, la producción venezolana es de 680.000 barriles diarios. Si promediamos, podemos estar hablando de 700.000 barriles al día. Parte de ese monto la cubren las compañías extranjeras como Chevron y Texaco”, dijo Guerra.

Ver más: Analista Antonio De la Cruz: «Maduro necesita que los Estados Unidos le compren petróleo porque las reservas que tiene en los bancos rusos están congeladas»

El economista destacó que como industria, ve muy difícil que el petróleo venezolano, a corto plazo, pueda levantar la producción.

“Eso significaría aumentar la actividad exploratoria y Venezuela no tiene un solo taladro activo. Solo se están explotando los pozos ya existentes en la Faja Petrolífera del Orinoco. Desde mi punto de vista, no se pude contar con Venezuela para aumentar la producción”, acotó.

En el pasado reciente, cuando subían los precios del petróleo internacional, eran buenas noticias para los venezolanos. Hoy en día, la guerra en Ucrania ha hecho que los precios del crudo se incrementen, pero para efectos de la Venezuela actual eso no importa.

“Los precios del petróleo han aumentado fuertemente. A efectos de Venezuela, a pesar de la caída de las exportaciones, hay una mejora en el precio del petróleo. Es un hecho que Venezuela va a recibir más ingreso. Algunos calculan que será un aumento del 50%, pero jamás se parecerán a los ingresos de los años previos. Por ejemplo en el último boom petrolero del año 2012, Venezuela estaba produciendo más de dos millones de barriles diarios”, señaló.

Guerra explicó que aunque Venezuela recibirá más ingreso por el aumento del precio del petróleo, hay dos problemas.

“El primero es que China está comprando el 90% del petróleo venezolano y le está aplicando un descuento del 30% a cada barril. El otro problema es no es factible aumentar la producción de petróleo a corto plazo. Otros dos factores es que Venezuela es importador de materias primas que provienen de Ucrania y Rusia, que han aumentado al mismo ritmo que el petróleo. En este sentido, parte de lo que se está ganando, se va a perder por productos igualmente caros”, explicó.

Finalmente, el economista señaló que las ganancias que reciba Venezuela por la venta de crudo irán dirigidas a fines desconocidos.

“Estaba revisando las reservas internacionales de Venezuela, que es el depósito donde ingresan las divisas que Venezuela recibe por la exportación petrolera. Esas reservas, en lo que va de año, en vez de aumentar, han disminuido. Nadie sabe con certeza a dónde está yendo ese incremento del ingreso”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: César Miguel RondónDestacadoEn Conexiónpdvsapetróleovenezuelavideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021