• PODCAST

Los venezolanos Juan Carlos Martínez y Jhon Da Silva lograron la hazaña de realizar el podcast más largo del mundo

Maradona y Alex Saab las dos caras de la corrupción venezolana

Obstruccionismo político en los Estados Unidos

El milagro, Maduro, es otro

Carlos Holmes Trujillo, los venezolanos nunca le olvidaremos

El momento de la verdad de Biden

2021 pronóstico económico para Venezuela

¿Venezuela murió? ¿Cómo? ¿Por qué?

sábado, mayo 17, 2025
EN CONEXIÓN WEB
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result
EN CONEXIÓN WEB
No Result
View All Result

¿Cómo se puede curar la adicción en una persona?

9 de junio de 2022
in CÉSAR MIGUEL RONDÓN, LO QUE PASA
491
SHARES
Share on FacebookShare on Twitter

La adicción es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas a pesar de las consecuencias negativas de su consumo.

Esta enfermedad tiene el peligro de que se produzcan recaídas incluso después de largos periodos de abstinencia, algo que ocurre a más del 90 % de los adictos (80% en el primer año). Hay muchos factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad: estrés, factores genéticos, factores ambientales, duración del tratamiento, etc.

Alfredo Hernández psicoterapeuta especialista en salud mental y adicciones, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“La adicción a drogas y el abuso de alcohol es una enfermedad crónica que es progresiva, pero identificamos a la persona como la enfermedad por las conductas que traen. Llegamos al diagnóstico de adicción cuando la persona cambia y afecta su funcionamiento. Por ejemplo, cuando a una persona le afecta las relaciones interpersonales por mentiras y manipulación, cuando le afecta en el trabajo porque disminuye su productividad, cuando tiene problemas legales con un arresto. Vemos todas esas conductas acumuladas, además de un consumo más de lo planeado, es allí cuando se diagnostica la adicción, que se hace para determinar el tratamiento y no solo para etiquetar a la persona. La adicción es una enfermedad que afecta a muchas personas”, dijo Hernández.

Ver más: ¿Cómo el ser humano desarrolla adicción a los opioides?

El mismo doctor Hernández afirmó que él mismo incurrió en una adicción.

“23 años atrás fui operado del páncreas y fue una operación muy doloroso. Me suministraban morfina cada dos horas y media y estuve dos meses en el hospital y cuando salió consiguió la heroína, una sustancia muy adictiva. Comencé a inhalarla y luego terminé inyectándome. El tema es que te va consumiendo todo en la vida. Cuando uno tiene una dependencia a esta sustancia te absorbe de tal manera, porque el centro del placer del cerebro lo único que quiere es sentirse bien otra vez. Eso está por encima de la familia y la vida espiritual”, relató.

El experto afirmó que existen tratamientos efectivos y hoy en día están muy adelantados.

“En aquel momento fui a un centro de rehabilitación, pero cada caso es distinto. Hoy en día en nuestro en Miami tratamos a pacientes ambulatorios, porque hay medicamentos que ayudan a este síndrome de abstinencia”, agregó.

Para el especialista, lo importante no es solo que la persona frene el consumo de la droga, sino que recupere su vida y se vuelva a adaptar a su medio ambiente.

“Los opioides van a unos receptores del cerebro y tienen diferentes intensidades y niveles de dosis. La ciencia ha llegado a entender bien el manejo del dolor a través de estos receptores, pero han elaborado algunos muy poderosos. El gran cambio que ha ocurrido es la creación de un medicamento que se llama Fentanyl, que es 100 veces más poderoso que la heroína. Es muy fácil de producir porque es sintético. En Estados Unidos hay un alto consumo de este medicamento”, añadió.

El doctor explicó que es difícil describir la sensación que genera la heroína.

“Es puro placer, porque eso las personas se descuidan en todo sentido y lo único que quieren es sentirse así. En el caso del Fentanyl, el efecto es más rápido, intenso y duradero. El cuerpo de la persona comienza a excitarse tanto que lo que quieren es más para tener más placer. Cuando se usan estas drogas, las personas se sienten bien, pero nada bueno pasó, se trata de una felicidad sintética”, explicó.

Finalmente, Hernández destacó que el primer paso para rescatar a una persona adicta, es que la misma persona se debe dar cuenta cuánto daño ha creado.

“La familia tiene mucho que ver, porque se crea un ciclo de dependencia y los familiares lo cubren económicamente y no dejan que las personas enfrenten las consecuencias de sus acciones”, puntualizó.

En Conexión

Únete a nuestras redes sociales para más noticias

Tags: AdicciónCésar Miguel RondónDestacadoEn ConexiónOpioidesPersonas Adictasvideo
Share196Tweet123Share49

Te puede interesar

Master 1000 de Miami
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Qué se espera del Master 1000 de Miami?

COVID-19
CÉSAR MIGUEL RONDÓN

¿Cuál es el verdadero origen del COVID-19?

ELN

¿Por qué el gobierno colombiano deberá reconocer el carácter político del ELN?

Protestas y Ciudad de México

Periodista Primitivo Olvera: “La reforma electoral planteada por López Obrador pone en peligro la democracia mexicana”

Caracazo

¿34 años después del “Caracazo”, están las condiciones dadas en Venezuela para un estallido social?

Sanciones y Rusia

Profesor Antonio Alonso: “El efecto de las sanciones contra Rusia impuestas hace un año, se comenzarán a sentir ahora”

REVISAR LA ESTRATEGIA FRENTE A RUSIA ES INAPLAZABLE

George Harris

George Harris: “El humor nos hace entender que la vida tiene estos altos y bajos”

EN CONEXIÓN WEB

Copyright © 2021

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • LO QUE PASA
  • LO QUE SOMOS
  • LO QUE FUE
  • LO ÚTIL
  • EN LAS GRADAS
  • CÉSAR MIGUEL RONDÓN
  • RADIO

Copyright © 2021